Con gran gozo y con solemne sentido de misión, anunciamos públicamente que en los próximos meses, por primera vez en lengua española —y en algunos casos por primera vez en cualquier idioma occidental— verá la luz una colección selecta de traducciones de las obras fundamentales de dos colosos del Budismo Esotérico Japonés: el Maestro Kukai (774–835), fundador de la Escuela Shingon, y el Maestro Kakuban (1095–1143), su gran sistematizador y renovador. Esta colección se titulará: SHINGON: Obras Selectas, y constará de dos volúmenes.
En ella, el lector hispanohablante encontrará por fin acceso directo a las fuentes de una tradición que, hasta ahora, ha permanecido velada para el mundo occidental. Cada uno de estos textos constituye un pilar doctrinal y una joya de profunda espiritualidad, que nos acerca a la sabiduría del Buda Mahavairocana (Dainichi Nyorai), a la visión mística del Cosmos como Mandala, y a la praxis transformadora de los Mantras, Mudras y Mandalas o meditaciones esotéricas.
Obras de Kukai
Vol. 1 - El Tratado de los Diez Etapas de la Mente
1. El Tratado sobre el Mandala Secreto de las Diez Mentes
Un mapa del alma humana en diez niveles, desde la mente ignorante hasta la Mente Iluminada. Kukai explica cómo cada estado se manifiesta en el Mandala Secreto, revelando que la Budeidad es inherente incluso en la mente más oscura, pues todo se halla ya dentro de la Gran Red de la Iluminación. Este tratado ha sido llamado el "Summa Theologica" del Budismo Japonés, pues establece un marco universal de comprensión del camino espiritual. El primer volúmen se puede conseguir aquí.
Vol. 2 - Obras Esotéricas Menores
2. La Llave de la Tesorería Secreta
Obra monumental y sistemática donde Kukai sintetiza la clasificación de las escuelas budistas y coloca al Esoterismo como la culminación del Dharma. Este texto, que es un resumen del Tratado sobre el Mandala Secreto de las Diez Mentes, permite al devoto abordar el pensamiento de Kukai de forma sintetizada.
3. Alcanzando la Budeidad en Esta Vida
Un breve pero impactante tratado donde el Maestro afirma que la iluminación no es una meta lejana ni post mortem, sino una realidad posible aquí y ahora, mediante la práctica de los Tres Misterios: Cuerpo, Palabra y Mente.
4. El Significado del Sonido, la Palabra y la Realidad
Un texto refinado donde se explora la relación mística entre fonema, símbolo y Verdad Ultima. El Mantra es presentado no como simple sonido, sino como vibración de la Realidad misma.
5. El Significado de la Palabra Hum
Una meditación sobre la sílaba semilla "Hum", en la que Kukai devela cómo un solo fonema contiene el universo entero, siendo expresión del Cuerpo, la Voz y la Mente del Buda.
6. Diferencias entre lo Esotérico y Exotérico
Una defensa clara de la unicidad y superioridad de la enseñanza esotérica frente a las formas más externas del Budismo, mostrando cómo lo exotérico prepara, pero sólo lo esotérico consuma la experiencia plena del Dharma.
7. La Llave Secreta del Sutra del Corazón
Una lectura esotérica de uno de los textos más célebres del Mahayana, donde la Perfección de la Sabiduría se revela como el Misterio íntimo del Mandala de Mahavairocana.
8. El Tratado Esotérico del Sutra del Loto
Una interpretación del Sutra del Loto desde la clave mística del Shingon, mostrando cómo las palabras del Buda se abren en significados ocultos y simbólicos que apuntan al Ekayana eterno.
9. Introducción a los Preceptos Samaya
Texto normativo y ritual donde Kukai transmite los fundamentos éticos y espirituales del Budismo Esotérico: los Preceptos Samaya, sello de unión indisoluble entre el practicante y el Buda.
10. Comentario al Ajikan
Guía a la práctica meditativa central del Shingon: la contemplación de la sílaba A, símbolo del Mahavairocana y de la Vacuidad como Matriz Universal.
11. Testamento de Kukai
Palabras últimas del Maestro, donde expone su visión del Dharma y transmite su herencia espiritual a las generaciones futuras. Un texto breve, pero impregnado de autoridad y fervor.
Obras de Kakuban
12. Tratado Esotérico del Sutra del Loto
Una continuación y profundización de la lectura esotérica de Kukai, donde Kakuban desvela los aspectos secretos de este Sutra Supremo, iluminando su identidad con la enseñanza de Mahavairocana.
13. El Significado Esotérico de Amida
Un texto de gran originalidad donde Kakuban interpreta la figura del Buda Amida en clave esotérica, mostrando su íntima unidad con Mahavairocana y con el Mantra de la Luz.
14. El Comentario Secreto Iluminador sobre los Cinco Cakras y las Nueve Sílabas
Una obra mística que articula la práctica del Mantra de nueve sílabas del Buda Mahavairocana y del Buda Amida con la doctrina de los centros de energía. En él se revela la dimensión esotérica de la fisiología sagrada y su relación con la Iluminación.
Habiendo presentado la colección Shingon: Obras Selectas, debemos ahora situar, con mirada budológica y académica, el rol que ocupan Kukai y Kakuban dentro del horizonte mayor del Budismo del Loto. En nuestra Escuela del Loto Reformada afirmamos, con fidelidad a los Grandes Maestros —Chih-i, Saicho, Annen y Genshin— que todas las enseñanzas del Buda encuentran su plenitud en el Vehículo Único (Ekayana), revelado definitivamente en el Sutra del Loto. Y, sin embargo, reconocemos que la sabiduría esotérica del Shingon, tal como fue sistematizada por Kukai y renovada por Kakuban, constituye un manantial complementario que enriquece, con símbolos, ritos y doctrinas, la comprensión de ese mismo Dharma Eterno, complementando los escritos de nuestros Grandes Maestros Esotéricos Ennin y Annen, quienes asumían un conocimiento de la obra de Kukai y basaron muchas veces sus escritos en opiniones y críticas a la misma. Después de todo, las escuelas Tendai y Shingon no son enemigas, sino hermanas, parte de la Familia del Buda.
El Maestro Kukai dio a Japón un vocabulario y un mapa doctrinal capaces de mostrar cómo la Realidad Ultima se manifiesta en los Tres Misterios del Cuerpo, la Palabra y la Mente del Buda. Desde la perspectiva Tendai, su obra dialoga con la doctrina de la Triple Verdad de Chih-i: Vacuidad, Convencionalidad y Camino Medio. Allí donde Chih-i explicó conceptualmente el Misterio de la Realidad, Kukai lo expresó ritualmente y cósmicamente a través del Mandala. El Mandala de los Dos Reinos no es ajeno al Mandala del Loto, sino un espejo que refleja, en lenguaje icónico, lo que el Sutra del Loto proclama en palabras: que todos los Budas, enseñanzas y prácticas convergen en la manifestación única del Buda Eterno.
Por otro lado, el Maestro Kakuban, heredero del linaje Shingon pero también en estrecha afinidad con la devoción Tendai, profundizó la unión entre Esoterismo y Tierra Pura. En su Significado Esotérico de Amida descubrió que Amida y Mahavairocana son expresiones de una misma Luz sin comienzo ni fin, y en su Comentario sobre los Cinco Cakras y las Nueve Sílabas vinculó la fisiología sagrada con la realización inmediata de la Budeidad. De este modo, Kakuban anticipa la doctrina que en Tendai llamamos Budeidad Innata (Hongaku), mostrando cómo el cuerpo mismo del practicante es el escenario donde el Buda Eterno se revela.
Así, Kukai y Kakuban no aparecen como rivales de los Grandes Maestros de la Tradición del Loto, sino como astros complementarios que iluminan el mismo cielo del Dharma. Chih-i dio el mapa doctrinal; Saicho estableció el marco institucional; Annen integró lo esotérico con lo exotérico; Genshin encendió la devoción por la Tierra Pura. A su lado, Kukai y Kakuban ofrecieron el lenguaje vibrante del Mantra, la geometría del Mandala y la mística del cuerpo como templo. Todos, cada uno a su manera, trabajaron para revelar el mismo misterio: que el Buda Eterno es fuente y fin de todos los Budas, doctrinas y prácticas.
Por ello, en la Escuela del Loto Reformada abrazamos esta herencia como parte de un Canon ampliado: no reducimos el Dharma a una sola forma, sino que lo comprendemos como un océano donde diversas corrientes confluyen. El Loto es la flor que lo contiene todo: en sus pétalos caben tanto la dialéctica de Chih-i como el Mandala de Kukai, tanto la exégesis doctrinal como la práctica del Ajikan. Todos estos caminos, en su diversidad, son vehículos del mismo Vehículo Único.
De este modo, nuestra publicación de las Obras Selectas de Kukai y Kakuban no es un mero ejercicio histórico o literario, sino un acto de fe y de teología: mostrar cómo la Voz del Buda Eterno resonó en múltiples registros y lenguajes, todos convergentes en el gran Sutra del Loto como Mensaje, Legado y Testamento definitivo del Buda.
La publicación de Shingon: Obras Selectas se enmarca dentro de un proyecto mayor que hemos asumido con profunda fe y compromiso: la traducción y apertura al mundo hispanohablante de la Biblioteca del Loto. Hasta hoy, buena parte del tesoro doctrinal del Budismo japonés ha permanecido inaccesible para el lector occidental, limitado a fragmentos o a referencias secundarias. Ahora, por primera vez, ofrecemos traducciones íntegras, fluidas y devocionales de textos que constituyen la médula del pensamiento esotérico de Japón.
Traducir estas obras no es un trabajo académico neutral, sino un verdadero acto religioso y misionero. Al verter al español los escritos de Kukai y Kakuban, en la misma Bibliotecta del Loto junto a Chih-i, Zhanran, Saicho, Ennin, Annen y Genshin, no hacemos sino cumplir el mandato del Buda Eterno de difundir el Dharma en todas las lenguas y para todos los pueblos. Es un gesto paralelo al de Saicho cuando defendió la universalidad de los Preceptos Bodhisáttvicos, o al de Annen cuando integró lo esotérico y lo exotérico en una sola vía. Nuestra traducción, en este sentido, es una forma de upaya: un medio hábil para abrir a los hispanohablantes la experiencia del Mandala y la luz del Mantra. Este volúmen complementa así la Colección IV de Tendai: Obra Completa - Los Escritos Esotéricos de los Grandes Maestros Ennin, Enchin y Annen.
La Escuela del Loto Reformada reconoce como su columna vertebral las enseñanzas de Chih-i, Saicho, Annen y Genshin, entre otras luminarias de la Tradición del Loto. Sin embargo, con humildad y amplitud doctrinal, afirmamos que el Shingon aporta un lenguaje y una sensibilidad sencilla que enriquecen nuestra compleja tradición. Allí donde los tratados Tendai analizan la estructura del Dharma, los textos de Kukai y Kakuban nos conducen a la vivencia inmediata: a la sílaba A que late en nuestro pecho, al sonido Hum que reverbera como el corazón del Cosmos, al Mandala que se despliega tanto en el altar como en cada célula de nuestro ser.
La misión de nuestra Escuela es transformar este mundo en la Tierra Pura del Buda Eterno. Para ello, necesitamos tanto la claridad doctrinal del Loto como la potencia ritual y mística del Shingon. Kukai nos recuerda que podemos alcanzar la Budeidad en esta vida; Kakuban nos muestra que incluso las prácticas devocionales más sencillas —como invocar el Santo Nombre del Buda Amida— pueden adquirir una profundidad esotérica que las conecta con el Mahavairocana -el Buda Eterno. En conjunto, ellos nos ayudan a construir una religiosidad integral, donde la fe, el estudio y la práctica convergen en una única corriente de salvación universal.
Que estos textos lleguen ahora en nuestra lengua significa más que una simple ampliación bibliográfica: significa la posibilidad de que miles de buscadores espirituales puedan beber directamente de una fuente que hasta ahora estaba sellada por la barrera del idioma. Es un paso decisivo para que el Dharma del Loto, en su expresión más vasta, resuene en el corazón de nuestra cultura.
Con esta colección, la flor del Loto abre un nuevo pétalo. A los tratados de los Grandes Maestros Tendai se suman ahora las obras de Kukai y Kakuban, no como rivales, sino como compañeros de camino bajo la misma sombrilla del Vehículo Único. En ellos escuchamos otra modulación de la misma Voz Eterna del Buda, que proclama la unidad del Cosmos, la sacralidad del cuerpo y la posibilidad de la Iluminación aquí y ahora.
Así, al presentar Shingon: Obras Selectas, no sólo anunciamos un logro editorial, sino que proclamamos un horizonte: el de un Budismo hispano vivo, íntegro, universal y profundo, capaz de integrar la riqueza de todas las tradiciones bajo la luz inextinguible del Loto Eterno. Que estas traducciones sirvan como puente para abrir los tesoros del Buda a los devotos, académicos y buscadores espirituales de toda la comunidad hispana.
Con humildad y júbilo, presentamos esta obra a la Sangha, a fin de que sea estudiada, practicada y vivida, para gloria del Buda Eterno y salvación de todos los seres.
Si deseas apoyar esta magna obra, puedes hacer una donación por medio del botón de Paypal.

