Bienvenido a la Tierra Pura de la Luz Serena, un recurso sobre el Verdadero Budismo (一乘佛教), y sus posteriores ramificaciones, a la luz de las Enseñanzas Perfectas y Completas (圓教). Aquí presentamos el Budismo como religión, filosofía y estilo de vida, con énfasis en la Teología Budista (Budología), aspirando a presentar el Budismo balanceadamente entre la academia (estudios budistas) y la devoción, desde el punto de vista de una escuela tradicional de Budismo japonés (Tendai-shu 天台宗) y las enseñanzas universales del Sutra del Loto (法華経).


miércoles, 14 de abril de 2021

La Tesorería del Dharma de las Enseñanzas Perfectas y Completas: Las Enseñanzas del Makashikan - Las Cuatro Fases del Pensamiento

 El Makashikan (Mohochihkuan), que se puede traducir como la "Gran Calma y Contemplación", es uno de los tratados budistas más importantes jamás escritos. El mismo fue compuesto por el Gran Maestro Chih-i (Tendai Daishi), el fundador de la escuela Tientai (Tendai) en China. La escuela Tientai rescató el verdadero propósito y mensaje del Buda para el mundo, el cual había sido olvidado o ignorado por los eruditos budistas por siglos, y con ello, influyó enormemente el desarrollo del Budismo Mahayana en el Este de Asia. El mismo es el texto principal del programa exotérico de estudio y entrenamiento en la escuela Tendai japonesa, la cual dio a luz a las escuelas Jodo (Tierra Pura), Zen y Nichiren, entre otras; provee un estudio integral de todo el canon y la práctica budista; y sus muchas de sus enseñanzas, en su momento radicales, hoy día son parte del Budismo Mahayana. Sin embargo, su complejidad e inaccesibilidad lo han mantenido en la oscuridad. En esta serie de Lecturas estudiaremos extractos del Makashikan del Gran Maestro Tendai y veremos cuáles son sus implicaciones para nuestra práctica budista y nuestra vida diaria.

En las entradas pasadas, hemos estudiado los primeros dos de los Cuatro Samadhis o Meditaciones establecidos por el Gran Maestro Chih-i en el Makashikan, la Meditación Sentada y la Medtación Caminando. Luego de estas dos, Chih-i explica la Meditación o Samadhi Mitad Sentado y Mitad Caminando, en lo que son dos rituales  o ceremonias monásticas de arrepentimiento que incorporan los dos Samadhis o Meditaciones de forma armónica, el Vaipulya Samadhi, basado en el Vaipulya Sutra, y el Samadhi del Loto, basado en el Sutra de la Contemplación en el Bodhisattva Samantabhadra, por siglos considerado parte del Sutra del Loto; por ello el nombre. 

Primero, veamos el Vaipulya Samadhi. Al igual que las dos prácticas anteriores, este arrepentimiento debe realizarse en un salón apartado que ha sido cuidadosamente purificado y arreglado para este propósito. Debemos recordar que Chih-i escribió estos manuales para monásticos y no laicos. Dado que el arrepentimiento del Vaipulya pone gran énfasis en la pureza ritual y la estricta adherencia al procedimiento ritual, las instrucciones relativas a los preparativos y ejecución de la ceremonial son mucho más detalladas que en las prácticas anteriores.

El Makashikan estipula un período de siete días como duración mínima del retiro; sin embargo, esto puede extenderse, a discreción del practicante, a un período de varios meses o incluso años. Pueden participar hasta diez personas. Antes de comenzar la práctica en sí, todos los posibles participantes deben someterse a una semana de purificación y preparación. Durante este tiempo, mantienen una vigilancia constante sobre sí mismos, se arrepienten de los pecados pasados ​​y ofrecen oraciones en un esfuerzo por buscar un sueño auspicioso de las deidades para corroborar la práctica. Si ocurre un sueño, significa que se le ha otorgado permiso a ese individuo para realizar el arrepentimiento. Una vez que se ha cumplido esta condición, los participantes dominan el dharani esencial y los procedimientos rituales que se utilizarán en el proceso de arrepentimiento. práctica y se les administran veinticuatro preceptos especiales a los que deben adherirse durante el transcurso del retiro. Para cuando el arrepentimiento mismo esté listo para comenzar, sus mentes deben estar concentradas únicamente en [la meta de] la Iluminación Suprema.

El régimen diario de esta ceremonia consiste en ciclos repetidos del siguiente patrón de actividades: (1) Hacer ofrendas, seguidas de postraciones, arrepentimiento, votos y abluciones rituales; (2) Circunvalación de la sala, acompañada de la recitación del dharani; (3) Postraciones, arrepentimiento y votos; (4) Sentarse a meditar; (5) Circunvalación de la sala, acompañada de la recitación del dharani; (6) Sentarse en meditación. 

Esta ceremonia tiene el propósito de eliminar todos los pecados, en tres niveles. El primero, y el más fundamental, se conoce como la obstrucción de la vejación, que se refiere a los tres venenos básicos de la lujuria, la ira y el engaño que forman la raíz del nacimiento y la muerte. El segundo es la obstrucción de la reciprocidad o la dotación, que se refiere a las obstrucciones planteadas por defectos de la dotación mental y física, como enfermedades, deterioro de la mente y los sentidos, etc. La tercera se conoce como la obstrucción de la acción o karma, que se refiere a las obstrucciones que surgen en respuesta a las acciones, en este caso se refieren a aquellas que contravienen las enseñanzas budistas y los códigos de moralidad y, en consecuencia, hacen que el individuo se aleje cada vez más del camino al Despertar y del Camino del Bodhisattva.

Luego, Chih-i explica el Samadhi del Loto o la Ceremonia de Arrepentimiento del Loto, la cual asume dos formas básicas. La primera es una práctica de veintiún días basada en el capítulo veintiocho del Sutra del Loto, y el Sutra de la Meditación en el Bodhisattva Samantabhadra. Esta meditación se centra en la adoración y recitación intensivas del Sutea del Loto y la realización de una ceremonia de confesión formal conocida como arrepentimiento de los seis sentidos. La segunda forma se llama "la práctica o el curso de la tranquilidad y la dicha", en relación el título del capítulo catorceavo del Sutra del Loto, del cual fue derivado originalmente. Este enfoque prescinde del formato de la práctica de veintiún días y se concentra por completo en el cultivo del samadhi profundo sin el obstáculo de límites de tiempo fijos o la interrupción de los procedimientos rituales. Esta ceremonia es la base del Hokke Sempo acutual en los templos Tendai.

Esta ceremonia consiste de: (1) Ofrenda de las tres accionesdel cuerpo, la palabra y la mente; (2) Alabanza de los Tres Tesoros del Buda, el Dharma y la Sangha; (3) Postraciones y veneración de varios Budas (Shijo Nembutsu); (4) Recitación de la fórmula para el arrepentimiento de los pecados de los seis sentidos; (5) Alabanza final de los Tres Tesoros y recitación de la fórmula de los Tres Refugios. Esto se realiza en el Hokke Sempo. El arrepentimiento de los seis sentidos, la parte más larga e intrincada de la ceremonia, consta de cinco fases que posteriormente se conocen en la tradición Tendai como las Cinco Penitencias: (l) confesar o arrepentirse de los pecados de uno; (2) implorar a los Budas que permanezcan en el mundo y giren la rueda de la enseñanza; (3) regocijarse con simpatía por los méritos de los demás; (4) dedicar los méritos propios a la iluminación de todos los seres; y (5) establecer el voto de salvar a todos los seres sintientes.

Durante todo el procedimiento, el meditador visualiza al Bodhisattva Samantabhadra sentado encima de un elefante blanco de seis colmillos y rodeado por un vasto séquito de asistentes. "Como si Samantabhadra estuviera situado ante tus propios ojos", nos dice Chih-i, "con un solo propósito y con todo tu corazón, realiza este arrepentimiento en nombre de todos los seres sintientes. Genera un profundo sentido de vergüenza y confiesa todas las cosas malas que tú, junto con todos los demás seres sintientes, has cometido durante innumerables kalpas hasta el día de hoy. Corta la mentalidad que desea continuar complaciéndose en estos pecados y promete no volver a cometer tal mal desde el presente hasta el día de hoy. el fin de los tiempos."

En esta ceremonia, el meditador alterna entre rodear lentamente el altar recitando el Sutra del Loto y sentarse a meditar. Chih-i describe el método de recitación de la siguiente manera: "Debe distinguir las oraciones y enunciar el sonido de las palabras con claridad. Su recitación no debe ser ni demasiado letárgica ni demasiado apresurada. Fije su atención en el texto del Sutra y no se desvíe del pasaje en cuestión. No se permiten errores. A continuación, debes aquietar tu mente y esforzarte por comprender la naturaleza de la voz como si fuera un eco en un valle vacío. Aunque el sonido en sí mismo no se puede aprehender, la mente es capaz de iluminar el significado de cada línea, y las palabras [mismas] se pronuncian con claridad. Visualice este sonido del Dharma extendiéndose por todo el Dharmadhatu, espontáneamente haciendo ofrendas a las Tres Joyas, dando donaciones a los seres sintientes en todas partes y haciendo que todos entren en el reino de la realidad única del Gran Vehículo". Estas instrucciones nos aplican a todos durante la recitación de Sutras en nuestro Sevicio Diario o Gongyo. Después de todo, estamos recitando las palabras sagradas del Buda (Dharma).

Chih-i describe el procedimiento mental de medtación para la meditación sentada de la siguiente manera: "El practicante busca la mente en todas las diversas causas y condiciones que se presentan en cualquier instante dado del pensamiento, pero finalmente descubre que no puede ser aprehendida. La mente es insustancial, como un sueño o una ilusión. Al estar inactivo, es como un espacio vacío. No tiene nombre, no tiene características distintivas y desafía la discriminación. En este punto, el practicante ni siquiera ve la mente del nacimiento y la muerte; ¿Cómo podría él todavía esperar encontrar la mente del Nirvana? Como no aprehende ningún objeto de discernimiento ni retiene ninguna noción de discernidor subjetivo, no se aferra a nada, no abandona nada, no depende de nada, no se adhiere a nada. No surge ninguna actividad mental. Su mente está siempre quieta, pero no vive en la quietud. Más allá del alcance de las palabras y el habla, es indescriptible". Estas palabras complementan las dos meditaciones pasadas.

Si todo esto parece muy abstracto es porque el texto fue escrito para monásticos y se practica dentro del contexto ritual del Hokke Sempo. Pero para nuestra práctica meditativa, Chih-i provee muchos consejos y meditaciones que nos son beneficiosos en nuestra práctica, como las Cuatro Fases del Pensamiento y su relación con los Diez Destinos.

El primero de ellos es las Cuatro Fases del Pensamiento: (1) pre-pensamiento, o el pensamiento antes de surgir; (2) pensamiento inminente o el pensamiento surgiendo; (3) el pensamiento mismo, o su existencia momentánea; y (4) la conclusión del pensamiento, o su final. A través de este procveso durante la meditación, podemos ver la vacuidad de los mismos.  Esto es realizado durante el proceso de Vipassana. Los pensamientos, como todos los fenómenos, surgen de la Vacuidad o Potencialidad, como olas en el océano, o nubes sobre el firmamento. Existe una variedad ilimitada de actividades con las que un individuo puede involucrarse, así como multitud de formas de distinguir las diferentes circunstancias psicológicas y físicas que acompañan a cada momento de actividad. Sin embargo, en el corazón de cada instante de actividad se encuentra este patrón de cuatro fases que se repite una y otra vez en una sucesión interminable. La primera tarea que enfrenta el practicante en la meditación es familiarizarse con estas Cuatro Fases y desarrollar su concentración meditativa hasta el punto en que pueda distinguir claramente su presencia en cada momento de actividad mental. Habiendo expuesto y refutado sistemáticamente todas las posturas posibles con respecto al inicio de la acción en la mente, el practicante llega a comprender la falta de fundamento de todos los aspectos de la mente y la actividad. Frente a circunstancias en constante cambio, este patrón proporciona la consistencia necesaria para la meditación. Chih-i nos dice:

"Si el practicante no comprende la existencia de las Cuatro Fases del Pensamiento, no podrá alcanzar la calma (Samatha) y habitará en lo provisional, y no podrá realizar (Vipassana) la Realidad...Al discernir las Cuatro Fases del Pensamiento, si el practicante entiende la Realidad, no se adherirá a los extremos dualistas. Al no estar aferrado en extremos dualistas, no continuará generando todos los diversos tipos de karma. Una vez que esté libre de los extremos dualistas, libre del karma que induce la esclavitud y libre de oscurecimientos, entonces la mente del verdadero discernimiento aparecerá lúcida y pura, como el espacio vacío. Como resultado de esto, la genuina percepción del Camino Medio se abrirá brillantemente, y el meditador llegará a iluminar las dos verdades (de la vacuidad y la realidad provisional) juntas al mismo tiempo (las Tres Verdades). Pensamiento tras instante de pensamiento, su mente estará calmada, y fluirá sin esfuerzo hacia el océano del gran Nirvana. Si discierne las dos fases de no pensar todavía y estar a punto de pensar (1 y 2), entonces las otras fases mentales, así como todos y cada uno de los fenómenos mentales que surgen en el base de ellos, se puede conocer categóricamente".

Estas Cuatro Fases del Pesamiento luego son atadas a los Seis Sentidos (vista, olfato, audición, tacto, gusto y pensamiento), y cómo al afferrarnos a los mismos nos encaminamos a los Diez Destinos (infiernos, hambruna, animalidad, asuras, humanidad, divinidades, los que escuchan el Dharma, los que practican el Dharma, los que trabajan por otros y la Budeidad):

1. Si nos aferramos a los sentidos y sus objetos, puede que nos lleven a romper los Preceptos y nos conduce a los destinos infernales.

2. Si nos aferramos y deseamos los objetos de los sentidos, pero tratamos de negarlos o esconderlos, nos conduce s los detinos hambrientos.

3. Si nos aferramos a los objetos de los sentidos, y somos egoístas y buscamos el beneficio personal, nos conduce a la animalidad.

4. Si nos aferramos a los objetos de los sentidos y discriminamos entre ellos, pensando que somos superiores, nos conduce a los asuras.

5-6. Si no tomamos lo que no es nuestro y somos bondadosos, mantenemos los Preceptos y hacemos buenas obras, nos conducimos a los reinos humanos y celestiales. 

7-8.  Si contemplamos las Cuatro Fases del Pensamiento, su vacuidad y originación interdependiente, junto con la ley de causa y efecto, nos conducimos a los reinos de los que escuchan el Dharma (Sharavakas) y los que lo ponen en práctica (Pratyekabuddhas).

9. Si contemplamos las Cuatro Fases del Pensamientos, vemos la vacuidad de los fenómenos, despertamos el Bodhicitta y practicamos las Seis Perfecciones o Paramitas (generosidad, preceptos, esfuerzo, paciencia, meditación y sabiduría), y contemplamos los males de los seres y sus sufrimientos en las Seis Existencias y deseamos salvarlos, nos conducimos al reino de los Bodhisattvas.

10. Si realizamos todos los elementos del punto anterior y no generamos karma negativo y alcanzamos un nivel alto de pureza, nos encaminamos a la Budeidad.  

Como vemos, esta sección del Makashikan nos provee un método de meditación Vipassana para poder integrar a nuestra práctica, y cómo la misma nos conduce a los Diez Destinos o Diez Mundos.  Esto nos permine ver el surgimiento de los fenómenos en la mente (pensamientos, deseos ydemás), como olas en la superficie del océano, realizar la Verdadera Naturaleza de la Realidad y nos conduce a nuestra meta final, el Despertar. Es como dejar de de enfocarse o distraerse por las nubes y ver el cielo azul, amplio y despejado; la unidad debajo de todas las divisiones ilusorias. 

En la próxima entrada veremos al Samadhi en la Vida Diaria y su relación con los Seis Paramitas en nuestro diario vivir.