Vivimos en un tiempo maravilloso y sin igual en muchos sentidos, donde tenemos la dispinibilidad de tener a nuestro alcance el conocimiento de la humanidad, y con ello, todas las tradiciones espirituales y las denominaciones budistas están a nuestro alcance. Anteriormente, uno debía seguir el camino espiritual heredado de la familia o disponible en el país y la cultura donde vivíamos, pero con el advenimiento de la internet y la globalización, casi no existen fronteras, y mucho menos, fronteras mentales y espirituales. Todo está disponible en el "mercado espiritual". Pero esto también ha traído muchos problemas, entre ellos, además del problema del secularismo, tal vez el más grande - su derivado - es que ya no hay un sentimiento de los "sagrado". En la antiguedad, no todas las personas sabían leer, y el tener en nuestras manos un texto sagrado espiritual y poder leerlo - o alguien que lo leyera - era altamente raro. Ahora, existen decenas de traducciones de textos espirituales, como en nuestro caso, el Canon Budista, que se sumergen al fondo del océano de las aguas de la literatura mundial, y ante los ojos de las personas, eto ha hecho que pierdan el valor, el significado y la importancia que merecen. Después de todo, el Canon Budista contiene las palabras sagradas doradas del Buda. Ya no entendemos el privilegio y el significado que tiene el poder tener en nuestras manos el Dharma Eterno del Buda y poder leerlo, entenderlo y ponerlo en práctica en nuestras vidas. Es hora de empezar a redescubrir la importancia de esto.
Hoy, tenemos el privilegio de poder unirnos a la Sangha Eterna del Buda, entrar al Templo del Dharma, y de entre sus naves y habitaciones (denominaciones), ha llegado a Occidente y nuestros países hispanos la milenaria Tradición del Loto del Budismo Tendai. ¿Qué significa ser un budista perteneciente a la tradición Tendai?
La escuela Tendai es una escuela tradicional y ortodoxa budista japonesa que contiene dentro de sí todas las enseñanzas y prácticas auténticas y originales predicadas por el Buda Shakyamuni en sus más de cuarenta años de predicación por toda la India. (Esto no incluye ciertas enseñanzas y prácticas que encontramos, por ejemplo, en el Budismo Tibetano, que originalmente no eran parte del Budismo y que emergieron como resultado de su trasfondo histórico y cultural). Por ello, vemos que posee una amplia variedad de enseñanzas y prácticas, y de igual forma, existe una amplia varidad de formas cómo abordarlas.
Existen múltiples formas de acercarnos y practicar el Budismo Tendai, pero me gusta (de manera pedagógica) dividirlas en tres, que llamo "Teorías de Interpretación". Estas son: Tendai - (1) Canónico, (2) Tierra Pura, (3) Esotérico. Así fue como las dividimos en nuestro Catecismo Budista. En el mismo, leemos lo siguiente:
Teorías de Interpretación: Siguiendo canónicamente dentro del Vehículo Único de la Tradición del Loto, a través de su historia, la escuela Tendai ha enfatizado o interpretado doctrinalmente el Dharma Eterno del Buda, adaptándolo o interpretándolo de formas diferentes a través de las eras. Estas Teorías o Teologías de Interpretación corresponden igualmente a las diferentes ramas dentro de la escuela Tendai. No obstante, estas ramas, aunque diferentes en enfoques, siguen siendo una sola tradición, todas unidas por el Vehículo Único del Ekayana del Sutra del Loto. Entre estas encontramos:
• Tendai Canónico – Siguiendo el linaje de los Grandes Maestros Chih-i y Saicho, el Budismo Tendai Canónico enfatiza la veneración del Buda Eterno Shakyamuni o el Buda de la Medicina, o de cualquier otro Buda, Bodhisattva o deidad, o un conjunto de ellas, y se centra en las enseñanzas del Sutra del Loto, y en prácticas meditativas como la meditación Shikan, e interpreta todo el Budismo desde este lente interpretativo. Este es un enfoque especializado. No obstante, puede enfatizar la aproximación abarcadora y universal del Sutra del Loto a cualquiera o todas las otras ramas o Teorías Interpretativas bajo una misma sombrilla. Esto lo hace un enfoque universal.
El Budismo Canónico es la Teoría de Interpretación que aborda el Budismo como un todo indivisible. unido y armónico. El Buda predicó 84,000 enseñanzas durante su vida, todas adaptadas a las capacidades, necesidades y natualezas de los seres sintientes para llevarlos gradualmente al Despertar. Es por esto que existen diferentes teorías de interpretación, ramas, a través y por las cuales los seres pueden alcanzar le Despertar de la Budeidad.
El camino en el Budismo Canónico comienza con el despertar del Bodhicitta - el Deseo de Alcanzar la Budeidad por el Bien de Todos los Seres Sintientes - lo cual es seguido por el estudio, la fe y la práctica del Camino del Bodhisattva para alcanzar el Despertar, la Budeidad. Esto puede ser logrado por el Budismo de la Sabiduría (Camino de los Sabios) o por el Budismo de la Compasión (Camino Tierra Pura). El Budismo de la Sabiduría se basa en el estudio, le meditación y la práctica budista, y puede considerarse un acercamiento de Poder Propio (Jiriki). "Jiriki" es el término canónico que se usa para referirnos a que somos nosotros quienes usamos nuestro esfuerzo por alcanzar el Despertar. Un ejemplo de esto es el Budismo Zen. Por otro lado, el Budismo de la Compasión se basa en la fe, la devoción y la reflexión, y puede considerarse un acercamiento de Otro Poder (Tariki). "Tariki" es el término canónico que se usa para referirnos a que es el Buda, el "Otro", quien nos permite alcanzar el Despertar. Un ejemplo de esto es el Budismo Tierra Pura. Pero aunque los clasifiquemos de esta forma, ambos términos son edios hábiles para ayudarnos, pues uno incluye el otro; son mutuamente incluyentes y complementarios. Esto lo hace un enfoque ammplio, profundo y universal.
En términos prácticos, un devoto o practicante budista puede elegir el "Honzon" u Objeto de Devoción de su preferencia - con la ayuda de un monje budista - acorde con su inclinación y llamado, pues entiende que todos los Budas y Bodhisattvas son emanaciones o personificaciones hábiles del mismo Buda Eterno (Dharmakaya) y represetan aspectos de la Mente Iluminada Universal, así de su Naturaleza Búdica. Igualmente, puede elegir seguir los Preceptos, la Meditación y el Nembutsu, realizando el Camino del Bodhisattva - la Voluntad del Buda - en el mundo. En resumen, puede adaptar su práctica espiritual personal a su vida y sus necesidades, eligiendo practicar algunas o todas las prácticas budistas que le permitan manifestar su Budeidad Innata.
• Tendai Tierra Pura – Siguiendo el linaje del Gran Maestro Genshin, el Budismo Tendai Tierra Pura enfatiza la veneración al Buda Amida y los Sutras Tierra Pura, y se centra en la práctica del Nembutsu en sus múltiples formas y expresiones, buscando alcanzar el Renacimiento en la Tierra Pura, e interpreta todo el Budismo desde este lente interpretativo. Este es un enfoque especializado.
El Budismo Tierra Pura es la Teoría de Interpretación que aborda el Budismo desde el lente de la rama Tierra Pura, que lejos de originalmente ser una escuela indendiente (como lo es en algunos países y tradiciones hoy día) es una forma de entender y practicar el Budismo. El mismo tiene sus origenes en la India. Durante sus más de 40 años de predicación, el Buda reveló en sus sermones la existencia de diferentes Tierras Puras a través del Universo. Una Tierra Pura es un mundo creado por los votos, poderes y méritos concentrados de un Buda para el beneficio de los seres sintientes. Las mismas poseen las condiciones necesarias para que los seres alcancen el Despertar. El Buda predicó sobre muchas Tierras Puras (y Cielos donde uno igualmente puede aspirar a renacer, como el Cielo Tushita), todas presididas por un Buda, como la Tierra Pura Abhirati del Buda Akshobya, o la Tierra Pura Vaiduryanirbhasa del Buda de la Medicina. El Buda exhortó a los seres a practicar las enseñanzas budistas para acumular el mérito suficiente para renacer en una de estas Tierras y alcanzar la Iluminación rápidamente para la salvación de todos los seres. Entre los Sutras de las Tierras Puras, el Buda predicó en más de tres ocasiones las virtudes de la Tierra Pura Sukhavati del Buda Amida. Las diferentes Tierras Puras, por virtud de los poderes de los Budas y sus votos, poseen diferentes requisitos para renacer en ellas. De todas estas, la Tierra Pura de la Bienaventuranza del Buda Amida es una de las más fáciles de acceder, ya que, en su forma más simple, solo requiere que el practicante deposite toda su fe y confianza al Buda Amida para renacer y alcanzar la Budeidad, poe medio de la práctica devocional del Nembutsu, la recitación del Nombre Sagrado del Buda Amida ("Namu Amida Butsu").
Si bien esto parece ser bien diferente del Budismo Canónico, aspectos tradicionales ortodoxos como el Bodhicitta, el Deseo de Alcanzar el Despertar y Salvar a Todos los Seres Sintientes, es reemplazado por un concepto similar, la Aspiración, el Deseo de Renacer en la Tierra Pura. La práctica es la misma: la meditación, la devoción, el estudio y la recitación del Nembutsu (Nombre Sagrado del Buda), pero tiene un fuerte componente de fe (el cual se encuentra en todas las escuelas). El Despertar y el Nirvana es reemplazado por el Renacimiento y la Tierra Pura, respectivamente. Así, como vemos, es el mismo camino budista, con diferente terminología y enfoque, pero el fin es el mismo. Esto lo hace un enfoque un poco más especializado y particular. Pueden leer más sobre este enfoque aquí.
• Tendai Esotérico – Siguiendo el linaje del Gran Maestro Annen, el Budismo Tendai Esotérico (Taimitsu) enfatiza el Buda Mahavairocana, Fudo Myo, o algún otro Buda, Bodhisattva o deidad esotérica, y se centra en la práctica del Goma o rituales esotéricos, e interpreta todo el Budismo desde este lente interpretativo. Este es un enfoque especializado.
En última instancia, la Teoría Interpretativa descansa sobre la historia, la especialidad del sacerdote, o la naturaleza y necesidad de la Sangha Tendai, de acuerdo con la doctrina de los Upayas o Medios Hábiles.