Bienvenido a la Tierra Pura de la Luz Serena, un recurso sobre el Verdadero Budismo (一乘佛教), y sus posteriores ramificaciones, a la luz de las Enseñanzas Perfectas y Completas (圓教). Aquí presentamos el Budismo como religión, filosofía y estilo de vida, con énfasis en la Teología Budista (Budología), aspirando a presentar el Budismo balanceadamente entre la academia (estudios budistas) y la devoción, desde el punto de vista de una escuela tradicional de Budismo japonés (Escuela del Loto Reformada) y las enseñanzas universales del Sutra del Loto (法華経).


lunes, 23 de junio de 2025

Nueva Traducción Completa al Español del Ojoyoshu: El "Tratado sobre el Renacimiento en la Tierra Pura" del Gran Maestro Genshin

 El Templo Eirenji se complace en presentar la primera traducción completa y original al español —y la primera en cualquier lengua occidental— del Ojoyoshu, el “Tratado sobre el Renacimiento en la Tierra Pura”, compuesta por el Gran Maestro Genshin, también conocido como Eshin Sozu, luminar de la Tradición del Loto, faro de la fe del Japón del Siglo X, y alma compasiva que abrió, en su tiempo, el camino del Renacimiento al corazón de todo un pueblo.



En el horizonte brumoso del Japón del Periodo Heian, cuando el Dharma parecía desvanecerse en la niebla del olvido y la corrupción, cuando incluso los monasterios más ilustres eran asediados por las sombras de la Era final del Dharma (Mappo), un hombre, retirado en la cumbre sagrada del Monte Hiei, volvió a leer los antiguos Sutras con los ojos de la compasión y el oído de la desesperación humana. Allí, entre las salas de meditación y los bosques del templo Eshin-in, Genshin compuso esta obra como quien ofrece una linterna en la noche, o como quien, desde la orilla del Samsara, señala con la mano la ribera de la Tierra Pura.

El Ojoyoshu no es un texto cualquiera. Es un testamento espiritual para los que viven con la certeza de la muerte, un espejo que nos devuelve el rostro real de la existencia: transitoria, marcada por el sufrimiento, pero no por ello desprovista de esperanza. Genshin, con ternura grave, nos presenta tanto los horrores de los Seis Reinos del Samsara como la beatitud inconcebible de la Tierra Pura de la Bienaventuranza del Buda Amida. Nos muestra los abismos del Infierno y el esplendor de las flores del loto, el delirio de los apegos y la paz del corazón confiado. Su mensaje es claro: en esta era de oscuridad, donde la práctica elevada parece imposible, existe una vía abierta a todos, una senda de fe y memoria, una práctica constante del Nembutsu, la recitación del Santo Nombre del Buda, como vehículo de Renacimiento en un mundo donde la Iluminación se vuelve inevitable.

En su obra, Genshin sintetiza la esencia del Vehículo Único (Ekayana), enseñando que todos los seres poseen la Budeidad Innata y que todos, sin excepción, pueden alcanzar la Iluminación. La práctica del Nembutsu que él propone no es superstición ni ritual vacío, sino un ejercicio de entrega, memoria y comunión con la Luz Infinita. Y aunque su foco está en el momento de la muerte —ese instante supremo en que el alma se separa del cuerpo— su enseñanza es en verdad sobre la vida: sobre cómo vivir de tal manera que la muerte no sea caída, sino ascenso; no extinción, sino retorno.

La presente traducción ha sido realizada con el doble propósito de fidelidad textual y claridad doctrinal. Se ha respetado el estilo, las estructuras retóricas y el tono admonitorio del original, al tiempo que se ha procurado facilitar al lector moderno la comprensión del contexto, los términos y las referencias. Cada palabra ha sido elegida no sólo con rigor académico, sino con el anhelo de ser instrumento de salvación. La obra ha sido cotejada con las ediciones en chino clásico y japonés kanbun, así como con comentarios antiguos de la Tradición Tendai, en especial aquellos transmitidos dentro del linaje del Monte Hiei.

Que esta obra, que será de beneficio para todos los seguidores del Camino Tierra Pura dentro del Budismo (Tendai, Jodo Shu y Jodo Shinshu, entre otros), despierte en los lectores occidentales una nueva forma de vivir el Dharma: no como un ideal lejano, ni como un esfuerzo solitario, sino como una comunión de corazones confiados en el Buda que nunca nos ha abandonado. Que aquellos que sufren, que temen a la muerte, que viven sin saber hacia dónde caminan, puedan hallar en estas páginas un faro de esperanza, una práctica accesible, una fe que redime y transforma. Y que, como enseñó Genshin, podamos recitar el Nembutsu no con angustia, sino con gozo; no como quien huye del mundo, sino como quien se prepara para volver al mundo desde la Tierra de la Paz, como Bodhisattva renacido, como flor del loto que no se marchita.

Disponible aquí por Amazon.