Bienvenido a la Tierra Pura de la Luz Serena, un recurso sobre el Verdadero Budismo (一乘佛教), y sus posteriores ramificaciones, a la luz de las Enseñanzas Perfectas y Completas (圓教). Aquí presentamos el Budismo como religión, filosofía y estilo de vida, con énfasis en la Teología Budista (Budología), aspirando a presentar el Budismo balanceadamente entre la academia (estudios budistas) y la devoción, desde el punto de vista de una escuela tradicional de Budismo japonés (Escuela del Loto Reformada) y las enseñanzas universales del Sutra del Loto (法華経).


jueves, 8 de mayo de 2025

Ascendiendo en Nuestro Camino del Bodhisattva: El Sutra de los Diez Bhumis - Sexto Estado - Manifestado

El Bodhisattva Vimukticandra le pide a Vajragarbha que enseñe el Sexto Bhumi. El Bodhisattva Vajragarbha describe los diez tipos de igualdad de fenómenos que permiten al Bodhisattva ascender al Sexto Bhumi, llamado Manifestado. El Bodhisattva en el Sexto Bhumi alcanza la sabiduría que ve las doce fases del Origen Dependiente y siente compasión por los seres que se encuentran bajo el poder del Origen Dependiente, alcanzando las tres puertas de la liberación. El Bodhisattva en el Sexto Bumi es como oro adornado con berilo. De las Diez Perfecciones, practica principalmente la perfección de la Sabiduría (Prajna Paramita). La mayoría de los Bodhisattvas del Sexto Bhumi se convierten en un Sunirmita, la deidad que es el señor de un paraíso Nirmāṇarati. En cada instante, el Bodhisattva ve un billón de Budas, ilumina un billón de mundos, hace vibrar un billón de mundos, y así sucesivamente.

Las deidades llenas de alegría esparcen nubes de incienso y luz y alaban la enseñanza.


El Sutra de los Diez Bhumis o Estados del Bodhisattva

Sexto Bhumi - Manifestado

El Bodhisattva Vajragarbha dijo: "¡Oh, Hijos del Buda! El Bodhisattva que ha completado el camino del Quinto Bhumi entra en el Sexto Bhumi a través de las diez clases de identidad de los fenómenos. ¿Cuáles son estas diez? Entra en el Sexto Bhumi a través de estas diez clases de identidad: (1) la identidad de todos los fenómenos en ser sin rasgos; (2) la identidad de todos los fenómenos en ser sin características; (3) la identidad de todos los fenómenos en ser sin nacimiento; (4) la identidad de todos los fenómenos en ser sin producción; (5) la identidad de todos los fenómenos en ser aislados; (6) la identidad de todos los fenómenos en ser primordialmente puros; (7) la identidad de todos los fenómenos en ser sin elaboración; (8) la identidad de todos los fenómenos en ser sin adopción y sin rechazo; (9 ) la identidad de todos los fenómenos en ser como ilusiones, sueños, alucinaciones, ecos, la luna en el agua, reflejos y apariciones; y (10) la identidad de todos los fenómenos en el ser sin la dualidad de existencia y no existencia. 

"Él examina esa naturaleza de todos los fenómenos, aclarándola, 292 estando en concordancia con ella y sin contradecirla. Alcanza el Sexto Bhumi, Manifestado, a través de esta aguda paciencia concordante, pero aún no ha alcanzado la entrada en la verdadera paciencia que proviene de saber que los fenómenos son no producidos. El observa la naturaleza de los fenómenos y, con una compasión cada vez mayor que todo lo precede y un dominio de la compasión, observa el origen y la destrucción del mundo para perfeccionar plenamente la compasión. Cuando observa el origen del mundo, piensa: /Todas las actividades que surgen en cada mundo son producto del apego al yo. Si el apego al yo cesara, no surgirían estas actividades en el mundo/.

"Él piensa: 'Estos seres con entendimiento infantil tienen apego al yo, están encerrados en la oscuridad de la ignorancia y desean la existencia y la no existencia; su atención está dedicada a lo sin sentido; siguen caminos erróneos, buscan lo que es falso y acumulan formaciones meritorias, no meritorias e inmóviles. Semillas mentales contaminadas, que están dotadas de aferramiento, son plantadas por esas formaciones , que resultan en la futura generación de nacimiento, vejez, muerte y renacimiento. La base del campo del karma, la oscuridad de la ignorancia, el aceite del anhelo, el agua del egoísmo y la vasta red de puntos de vista falsos producen los brotes de nombre y forma. Una vez producidos, se desarrollan. Cuando nombre y forma se han desarrollado, se genera los cinco sentidos. La unión de los cinco sentidos crea el contacto. La ocurrencia del contacto genera sensación. A la sensación le sigue el anhelo. Del anhelo y el anhelo surge el aferramiento. Cuando el aferramiento se ha desarrollado, ocurre el devenir. Cuando el devenir ha ocurrido, se manifiestan los cinco skandhas. Los cinco skandhas manifestados finalmente decaen en las cinco existencias. Habiendo decaído, expiran. A través de su decaimiento y expiración surge el tormento del dolor. El tormento del dolor causa que surjan toda miseria, lamentación, sufrimiento, infelicidad y aflicción, pero nadie los hace ocurrir. Cesan de forma natural y sin esfuerzo; no hay nadie que los haga cesar'. El Bodhisattva examina de esa manera la sucesión natural del Origen Dependiente.

"Él piensa así: 'La ignorancia de lo último se debe a la falta de comprensión de las verdades. Las formaciones son la maduración del karma creado por la ignorancia. La consciencia es la primera mente sustentada por las formaciones. Conectados con la consciencia están los cuatro skandhas perpetuos, llamados nombre y forma. El desarrollo del nombre y la forma son las seis bases sensoriales. El encuentro contaminado de la facultad sensorial, el objeto y la consciencia es contacto. Conectado con el contacto es sensación. Aferrarse a las sensaciones es anhelo. El anhelo se desarrolla en aferramiento. El karma contaminado que proviene del aferramiento es devenir. El resultado natural del karma es el nacimiento. El nacimiento es el surgimiento de los skandhas. La maduración de los skandhas es envejecimiento. La ruptura de los skandhas a través del envejecimiento es muerte. La separación, el desconcierto, el apego y la angustia por la muerte son miseria. Expresar palabras que surgen de la miseria es lamentación. Cuando las cinco facultades sensoriales se ven afectadas, eso es sufrimiento. Cuando esto afecta la visión de la mente, eso es infelicidad. Cuando ocurre mucho sufrimiento e infelicidad, hay aflicción. De esa manera toda esta masa de sufrimiento, este árbol del sufrimiento, es producido. Está desprovisto de hacedor o experimentador.' 

"Él piensa: 'Cuando existe la creencia errónea en un hacedor, surge la concepción de acciones. Donde no hay hacedor, tampoco se pueden encontrar acciones en última instancia'."

Él piensa: 'Estos Tres Reinos son solo mente. Estos doce componentes del devenir, cuya división enseñó el Tathagata, también se basan en una sola mente. ¿Por qué? La consciencia es el surgimiento de una mente unida por el deseo a un objeto. El objeto es una formación . El engaño respecto a esa formación es ignorancia. Conectado con una mente de ignorancia está el nombre y la forma. El desarrollo del nombre y la forma da como resultado las seis bases sensoriales. La conexión con las seis bases sensoriales es el contacto. Conectado con el contacto está la sensación. La insatisfacción con la sensación es el anhelo. Oprimido por el anhelo, aferrarse a lo acumulado es aferrarse. La combinación de estos componentes es el devenir. El surgimiento del devenir es el nacimiento. La maduración del nacimiento es el envejecimiento. La terminación del envejecimiento es la muerte.

"'La ignorancia tiene dos tipos de actividad: hace que los seres sean engañados con respecto a los objetos de percepción y proporciona la causa para la producción de formaciones. Las formaciones también tienen dos tipos de actividad: establecen la producción de la maduración futura y proporcionan la causa para la producción de la conciencia. La conciencia también tiene dos actividades: crea la transición al devenir y proporciona la causa para la producción del nombre y la forma. El nombre y la forma también tienen dos actividades: crea dependencia mutua y proporciona la causa para la producción de las seis bases sensoriales. Las seis bases sensoriales también tienen dos actividades: revelan las distinciones entre sus propios rangos de percepción y proporcionan la causa para la producción del contacto. El contacto también tiene dos actividades: crea contacto con el objeto y proporciona la causa para la producción de la sensación. La sensación también tiene dos actividades: crea experiencias que son placenteras, desagradables o ninguna de las dos, y proporciona la causa para la producción del anhelo. El anhelo también tiene dos actividades: crea el deseo por objetos sensoriales atractivos, y provee la causa para la producción del aferramiento. El aferramiento también tiene dos actividades: crea la esclavitud por los kleśas , y provee la causa para la producción del devenir. El devenir también tiene dos actividades: crea la base para otro estado de existencia, y provee la causa para la producción del nacimiento. El nacimiento también tiene dos actividades: crea el surgimiento de los skandhas , y provee la causa para la producción del envejecimiento. El envejecimiento también tiene dos actividades: crea cambio en las facultades, y provee la causa para la producción de la muerte. La muerte también tiene dos actividades: crea la destrucción de los fenómenos compuestos, y provee la causa para la continuidad ininterrumpida de la falta de entendimiento.

'Se dice, las formaciones dependen de la ignorancia, lo que significa que la ignorancia como condición es la continuación de las formaciones y una base para las formaciones. Se dice, la consciencia depende de las formaciones ”, lo que significa que las formaciones como condición son la continuación de la consciencia y una base para la consciencia. Se dice, el nombre y la forma dependen de la consciencia, lo que significa que la consciencia como condición es la continuación del nombre y la forma y una base para el nombre y la forma. Se dice, las seis bases sensoriales dependen del nombre y la forma, lo que significa que el nombre y la forma como condición son la continuación de las seis bases sensoriales y una base para las seis bases sensoriales. Se dice, el contacto depende de las seis bases sensoriales, lo que significa que las seis bases sensoriales como condición son la continuación del contacto y una base para el contacto. Se dice, la sensación depende del contacto, lo que significa que el contacto como condición es la continuación de la sensación y una base para la sensación. Se dice que el anhelo depende de la sensación, lo que significa que la sensación, como condición, es la continuación del anhelo y su base. Se dice que el aferramiento depende del anhelo, lo que significa que el anhelo, como condición, es la continuación del aferramiento y su base. Se dice que el devenir depende del aferramiento, lo que significa que el aferramiento, como condición, es la continuación del devenir y su base. Se dice queel nacimiento depende del devenir, lo que significa que el devenir, como condición, es la continuación del nacimiento y su base. Se dice que el envejecimiento y la muerte dependen del nacimiento, lo que significa que el nacimiento, como condición, es la continuación del envejecimiento y la muerte y su base. 

"Se dice: A través del cese de la ignorancia se produce el cese de las formaciones, lo que significa que cuando no hay ignorancia como condición, existe la discontinuidad de las formaciones y la ausencia de una base para las formaciones . Se dice: A través del cese de la formación se produce el cese de la conciencia, lo que significa que cuando no hay formación como condición, existe la discontinuidad de la conciencia y la ausencia de una base para la conciencia. Se dice: A través del cese de la conciencia se produce el cese de las seis bases sensoriales, lo que significa que cuando no hay conciencia como condición, existe la discontinuidad de las seis bases sensoriales y la ausencia de una base para las seis bases sensoriales. Se dice: A través del cese de las seis bases sensoriales se produce el cese del contacto, lo que significa que cuando no hay seis bases sensoriales como condición, existe la discontinuidad del contacto y la ausencia de una base para el contacto. Se dice, A través del cese del contacto hay el cese de la sensación, lo que significa que cuando no hay contacto como condición, hay discontinuidad de la sensación y ausencia de una base para la sensación. Se dice, A través del cese de la sensación hay el cese del anhelo, lo que significa que cuando no hay sensación como condición, hay discontinuidad del anhelo y ausencia de una base para el anhelo. Se dice, A través del cese del anhelo hay el cese del devenir, lo que significa que cuando no hay anhelo como condición, hay discontinuidad y falta de apoyo para el devenir. Se dice, A través del cese del devenir hay el cese del nacimiento, lo que significa que cuando no hay devenir como condición, hay discontinuidad y falta de apoyo para el nacimiento. Se dice: A través del cese del nacimiento se produce el cese del envejecimiento y de la muerte, lo que significa que cuando no hay nacimiento como condición, existe discontinuidad y falta de apoyo para el envejecimiento y la muerte.

"'La ignorancia, el anhelo y el aferramiento son la presencia ininterrumpida de los kleśas. La formación y el devenir son la presencia ininterrumpida del karma. Los demás son la presencia ininterrumpida del sufrimiento. En términos de esta subdivisión, cuando cesa lo anterior y lo posterior, su presencia se interrumpe. De esta manera, estos tres procesos carecen de yo, de ser, de alma, de espíritu y de persona, y existe la ausencia de todo lo que pertenece a un yo y no hay nada que pertenezca a un yo. Surgen y cesan. Son como un haz de juncos. 

"'Además, cuando se dice: Las formaciones tienen como condición la ignorancia, significa que están relacionadas con el pasado. La consciencia, el nombre y la forma , las seis bases sensoriales , el contacto y la sensación están relacionados con el presente. El anhelo, el aferramiento, el devenir y el nacimiento están relacionados con el futuro. Se dice: Esto continúa. Se dice: Mediante la cesación de la ignorancia se produce la cesación de las formaciones, lo que significa que la relación se interrumpe.

"'Además, los tres sufrimientos surgen en los doce componentes de la existencia. La ignorancia, las formaciones , la consciencia, el nombre y la forma, y ​​las seis bases sensoriales son el sufrimiento de los fenómenos compuestos. El contacto y la sensación son el sufrimiento del sufrimiento. El anhelo, el aferramiento, el devenir, el nacimiento, etc., hasta llegar a la angustia, son el sufrimiento del cambio.

"'Se dice: Mediante el cese de la ignorancia se produce el cese de las formaciones, lo que significa que cesa la continuidad de los tres sufrimientos.Se dice: Las formaciones tienen como condición la ignorancia, lo que significa que surgen de una causa y una condición. Lo mismo ocurre con el resto. Se dice: Mediante la cesación de la ignorancia se produce la cesación de las formaciones, lo que significa la extinción de las formaciones . Lo mismo ocurre con el resto. Se dice: Las formaciones tienen como condición la ignorancia, lo que significa que se trata de una conexión a través de la producción. Lo mismo ocurre con el resto. Se dice: Mediante la cesación de la ignorancia se produce la cesación de las formaciones, lo que significa que se trata de una conexión mediante la eliminación. Lo mismo ocurre con el resto. Se dice que las formaciones tienen como condición la ignorancia, lo que implica un análisis de la generación progresiva. Lo mismo ocurre con el resto. Se dice: Mediante la cesación de la ignorancia se produce la cesación de las formaciones, lo que implica un análisis de terminación y eliminación progresivas. Lo mismo ocurre con el resto'.

"Así, investiga diez aspectos del origen dependiente en su desarrollo progresivo y negación: investiga (1) la conexión secuencial de los componentes de la existencia; (2) su combinación en una mente; (3) cada uno teniendo su propia actividad distinta; (4) su no estar separados unos de otros; (5) su seguimiento de los tres procesos; (6) su relación con el pasado, el presente y el futuro; (7) su agregación de los tres sufrimientos; (8) su surgimiento de causas y condiciones; (9) su conexión a través de la generación y la eliminación; y (10) el proceso de convertirse en y de la terminación. De esa manera, a través de su examen de los diez aspectos del origen dependiente, examina la ausencia de yo, de ser, de alma, de persona, la vacuidad por naturaleza y la ausencia natural de un hacedor o experimentador, y surge la puerta a la liberación que es la Vacuidad. De esa manera se acerca a la liberación a través del cese de la naturaleza de los componentes de la existencia, y surge la puerta a la liberación que es la ausencia de rasgos distintivos. De esa manera, comprende la vacuidad y la ausencia de rasgos distintivos ; no surge ningún deseo, salvo el de los seres en maduración, precedido por la compasión, y surge la puerta a la liberación, que es la ausencia de aspiraciones.  

"Quien medita en estas tres puertas a la liberación se libera de las identificaciones del yo y el otro, del hacedor y del experimentador, y de las identificaciones de la existencia y la no existencia. Con la gran compasión que todo lo precede, se produce una aplicación aún mayor, y los factores incompletos para la iluminación se completan.

"Él piensa: 'Cuando hay combinaciones, surgen fenómenos compuestos. Cuando no hay combinaciones, no surgen. Cuando hay totalidades, surgen  fenómenos compuestos. Cuando falta la totalidad de los factores necesarios, no surgen fenómenos compuestos. Nosotros, sabiendo así que los fenómenos compuestos son culpables de muchos defectos, eliminaremos sus combinaciones y totalidades, pero para madurar a los seres no manifestaremos la cesación completa de los fenómenos compuestos'.

"¡Oh, Hijos del Buda! De esa manera, al comprender la naturaleza de lo compuesto, culpable de múltiples defectos, carente de naturaleza inherente y sin nacimiento ni fin, desarrolla gran compasión, no abandona a los seres y, al involucrarse con la manifestación, manifiesta el estado de la perfección de la sabiduría, que se denomina la manifestación de la sabiduría sin impedimentos.

"Quien posee esa clase de sabiduría, quien manifiesta estar en el estado de la perfección de la sabiduría, acumula las condiciones para adquirir los factores de la Iluminación . No permanece involucrado en lo compuesto. Considera la cesación, que es la naturaleza de los fenómenos compuestos, pero no permanece absorto en ella, para no carecer de los factores de la Iluminación.

"Cuando el bodhisattva está en el Bhumi Manifestado, surge el Samadhi llamado Entrar en la Vacuidad. Surgen también los Samadhis llamados vacuidad de naturaleza inherente, vacuidad última, vacuidad suprema, gran vacuidad, vacuidad de ocupación, vacuidad de logro, vacuidad de comprensión correcta, vacuidad de dependencia, vacuidad de separación y vacuidad de no separación. También se manifiestan cientos de miles de otras entradas al Samadhi de la Vacuidad. De esa manera, también se manifiestan cientos de miles de entradas al Samadhi de la ausencia de rasgos distintivos y cientos de miles de entradas al Samadhi de la ausencia de aspiración.

"Más aún, el Bodhisattva que reside en este Bhumi del Bodhisattva llamado Manifestado alcanza por completo la motivación indivisa. Alcanza por completo la contemplación definida, la buena contemplación, la motivación profunda, la motivación irreversible, la motivación ininterrumpida, la motivación inmaculada , la motivación infinita, la motivación que aspira a la sabiduría y la motivación que posee método y sabiduría. Estas diez motivaciones del Bodhisattva concuerdan con la iluminación de un Tathagata.

"No puede ser contrarrestado por ningún maestro oponente; alcanza el Bhumi de la sabiduría; se aparta de los Bhumis Shravaka y Pratyekabuddha; únicamente manifiesta la sabiduría de los Budas; no puede ser superado por ninguna de las actividades de los Maras o kleśas; permanece en la luz de la sabiduría de un Bodhisattva; está completamente inmerso en la práctica del Dharma de la Vacuidad, la ausencia de rasgos distintivos y la ausencia de aspiraciones; se dedica al análisis a través del método, la sabiduría y el conocimiento; y está permeado por el logro de los factores para la Iluminación.

"Así, cuando está en el Bhumi Manifestado, surge un estado superior de Perfección de Sabiduría, y con la tercera paciencia aguda y concordante actúa de acuerdo con estas cualidades y no en contra de ellas.

"Cuando él está de esa manera residiendo en este Bhumi llamado Manifestado, muchos Budas aparecerán ante él debido a su vasta visión y al poder de sus oraciones. Debido a su vasta visión y al poder de sus oraciones, muchos cientos de Budas, muchos miles de Budas, muchos cientos de miles de Budas, muchos millones de Budas, muchas decenas de millones de Budas, muchos billones de Budas, muchas decenas de billones de Budas, muchos billones de Budas y muchos quintillones de Budas aparecerán ante él. Él verá a esos Tathagatas, esos Arhats, esos Samyaksambuddhas, y con una vasta motivación los servirá, los adorará, los honrará, les hará ofrendas, les proporcionará túnicas, limosnas, cuencos, camas, medicinas para cuando estén enfermos e instrumentos. También ofrecerá todos los artículos que traen felicidad a un Bodhisattva. También ofrecerá ofrendas a las asambleas del Sangha. Dedicará todas esas raíces de bondad a la iluminación suprema y completa. Sirve a esos Budas, escucha el Dharma con respeto, reverencia y honor, y lo recuerda. Tras escucharlo, se aplica correctamente a la luz de la meditación, la sabiduría y el conocimiento y lo alcanza. Se convierte, aún más que antes, en alguien que posee el tesoro del Dharma de los Tathagatas.

"Las raíces de bondad del Bodhisattva que reside en el Bhumi Manifestado se vuelven más puras, claras y brillantes a lo largo de muchos eones. Se vuelven más puras, claras y brillantes a lo largo de muchos cientos de eones, muchos miles de eones, muchos cientos de miles de eones, muchos millones de eones, muchas decenas de millones de eones, muchos miles de millones de eones, muchas decenas de miles de millones de eones, muchos billones de eones y muchos trillones de eones.

"¡Oh, Hjios del Buda! Esto es como cuando el oro se adorna con berilo y se vuelve más claro, más puro y más brillante. De la misma manera, las raíces de la bondad del Bodhisattva que se encuentra en el Sexto Bhumi del Bodhisattva , Manifestado, se vuelven más puras, claras y brillantes mediante el análisis del método, la sabiduría y el conocimiento, y además se transforman en paz indestructible.

"¡Oh, Hijos del Buda! Es así: Para dar una analogía, la luz de la luna apacigua los cuerpos de los seres y no puede ser destruida por los cuatro círculos del aire. De la misma manera, las raíces de bondad del Bodhisattva, que se encuentra en el Sexto Bhumi pacifican y calman el fuego de los kleśas en muchos trillones de seres , y no pueden ser destruidas por las actividades de los cuatro Maras. Entre las Diez Perfecciones predomina la perfección de la Sabiduría, y las demás Perfecciones no se alcanzan plena y completamente.

"¡Oh, Hijos del Buda! En resumen, ese es el Sexto Bhumi llamado Manifestado. El Bodhisattva que se encuentra en ese Bhumi suele convertirse en el rey deva Sunirmita. Es sabio y poderoso para apaciguar el orgullo de los seres. No le impiden las preguntas de ningún Shravaka. En cualquier raíz de bondad que logre a través de la generosidad, las palabras amables, las acciones que benefician a los demás y la práctica de lo que predica, se vuelve supremo, el mejor, el principal, el más alto, el más excelente, el insuperable, el guía, el líder, el comandante, y así sucesivamente, hasta convertirse en el omnisciente en quien se confía. Su mente siempre está enfocada en el Buda, enfocada en el Dharma, enfocada en el Sangha, enfocada en los Bodhisattvas , enfocada en la conducta del Bodhisattva, enfocada en los bhūmis del bodhisattva , enfocada en las perfecciones , enfocada en las fortalezas, enfocado en las confianzas, enfocado en las cualidades únicas de la Budeidad, y así sucesivamente, hasta estar enfocado en la sabiduría omnisciente dotada de los aspectos supremos.

"Si lo desea, puede aplicarse de tal manera que en un solo instante alcance y descanse en un billón de Samadhis, vea un billón de Budas y conozca sus bendiciones, haga temblar un billón de mundos, vaya a un billón de reinos del Budas, ilumine un billón de mundos, madure un billón de seres, permanezca durante un billón de eones, entre en un billón de eones previos y un billón de eones futuros, abra un billón de puertas del Dharma, manifieste un billón de cuerpos y manifieste que cada cuerpo tiene un séquito de un billón de Bodhisattvas.

"A partir de este momento, los bodhisattvas que poseen el poder de la oración mediante oraciones particulares manifiestan cuerpos, luz, milagros, visiones, actividades, voces, conductas, exhibiciones, bendiciones, transformaciones y manifestaciones durante muchos eones, durante muchos cientos de eones, muchos miles de eones, muchos cientos de miles de eones, y así sucesivamente, hasta muchos trillones de eones, que son difíciles de enumerar."

Entonces el Bodhisattva Vajragarbha, para analizar y enseñar el significado de este Bhumi, recitó estos versos:

"Los sabios que han completado la práctica del camino a través de los cinco Bhumis
Y han meditado sobre la ausencia de rasgos en los fenómenos, la ausencia de características,
La ausencia de nacimiento, la ausencia de producción, la pureza primordial, y la ausencia de elaboración‍—
Con sabiduría y comprensión ascienden al Sexto Bhumi.

"Sin apego, aferramiento ni conceptualización hacia los fenómenos
Que tienen la naturaleza de la ilusión y están desprovistos de los dos tipos de ser,
Estar de acuerdo con la naturaleza de los fenómenos y no contradecirla, 
Aquellos que poseen sabiduría ascienden al excelente Sexto Bhumi.

"Permanecen en clara concordia y poseen el poder de la sabiduría.
Consideran el surgimiento y la destrucción de todos los mundos.
El origen de la Oscuridad de la Ignorancia es la naturaleza de la creación de los seres;
Cuando hay cese de la ignorancia ésta no ocurre.

"Ellos perciben que la formación de condiciones es en última instancia vacía.
Conocen la igualdad de acciones, causas y condiciones, que no es contraria a la acción.
Sabiendo perfectamente que las acciones no tienen hacedor,
Observan que los fenómenos compuestos son como nubes masivas, carentes de acción.

"Sin conocer la verdad, ignorante de lo último,
Existe karma a través del poder de la mente y la creación de división. 
Basado en la mente hay un nombre y una forma connatos y así sucesivamente,
Hasta el surgimiento de la gran agregación del sufrimiento.

"Superan los Tres Reinos como si fueran ‘solo mente’. 
Estos doce componentes del devenir están en una sola mente. 
Nacen del deseo, son la manifestación de la mente.
Así pues, la creación y la destrucción también son aspectos de la mente. 

"La ignorancia tiene dos efectos: crea un estado de engaño,
Y también proporciona la causa de la mentalización.
Y así sucesivamente, hasta el envejecimiento, la destrucción y la ruptura de los skandhas.
Y así la totalidad de todo sufrimiento que no tiene cesación.

"La ignorancia como condición es ininterrumpida,
Pero  cuando hay ausencia de creación hay cese. 
La ignorancia, el anhelo y el aferramiento son el camino de los kleśas.
Las acciones y el devenir son mentalización, y el resto son sufrimiento.

"La ignorancia hasta las bases sensoriales es el sufrimiento de los fenómenos compuestos.
El contacto y la sensación son el sufrimiento del sufrimiento.
Los componentes restantes aumentan el sufrimiento del cambio.
Al conocer el altruismo se acaban los tres sufrimientos. 

"La mente en la oscuridad y las formaciones tienen lugar en el pasado.
La consciencia y así sucesivamente, hasta la sensación, ocurren en el presente.
El anhelo, el devenir y el sufrimiento surgen en el futuro.
Observar esto es el cese de su conexión y continuidad. 

"La ignorancia como condición da lugar a la esclavitud.
La liberación de la esclavitud es el cese de las condiciones. 
La fuente del surgimiento es una causa; no existe sin causa. 
La sabiduría de los Hijos del Buda observa la naturaleza vacía. 

"La existencia surge a través del proceso de generación a partir de la ignorancia.
Todo surgimiento cesa por la negación que destruye la causa. 
Como resultado de las condiciones profundas existentes o no existentes,
La mente no residente observa los diez aspectos:

"(1) Una mente, (2) la conexión de los componentes del surgimiento,
(3) Las etapas de la actividad, (4) la inseparabilidad, (5) los tres procesos, (6) el pasado,
(7) Los tres sufrimientos , (8) las causas del surgimiento, (9) la generación y la eliminación,
(10) La cesación, que es la conclusión del devenir, y el desarrollo , que es el resultado de las condiciones. 

"De esa manera comprenden el Origen Dependiente,
Que son como apariciones, falsas, sin sensación ni acción,
Como los sueños y de modo similar las ilusiones,
Y como las ilusiones ópticas que ven los seres infantiles e ignorantes.

"Quienes meditan de esa manera tienen el vacío de los sabios.
Esa ausencia de condiciones es la falta de rasgos distintivos; 
Sabiendo que lo que aparece es irreal, no hay aspiración,
Sin embargo, nacen debido a su compasión por los seres.

"De esa manera, esos grandes seres meditan sobre las puertas de la liberación.
La compasión en sus mentes aumenta, y desean las cualidades de la Budeidad.
Ellos observan que los fenómenos compuestos se crean a través de la agregación.
Hay una motivación definida y poseen numerosas cualidades.

"Logran diez mil Samadhis de Vacuidad,
Y lo mismo ocurre con la ausencia de rasgos y la falta de aspiraciones.
Tienen mayor sabiduría y suprema paciencia concordante .
Tienen la liberación de los sabios y poseen una sabiduría sin obstáculos. 

"Con esa motivación hacen ofrendas a una multitud de sabios.
Ellos alaban grandemente esta enseñanza del Buda.
Obtienen el tesoro de los Budas y lo realizan plenamente.
Como el oro adornado con berilos se vuelven aún más brillantes que antes. 

"La luz de la luna calma los cuerpos de los seres.
Aunque se levanten los cuatro vientos no podrán quitárselo.
La luz de los Bodhisattvas trasciende el camino de los Maras,
Eliminando el dolor de los kleśas y la enfermedad del sufrimiento.

"Aquellos que han alcanzado este Bhumi se convierten en señores de los dioses,
Sunirmitas, que son expertos en disipar el orgullo.
Todo lo que hagan a través del camino de la sabiduría
Trasciende el camino de los Shravakas, es estable y no puede ser quitado.

"Estos Bodhisattvas, que están dotados de diligencia,
Deseas alcanzar en un instante un billón de Samadhis.
Ven numerosos Budas en las diez direcciones,
Brillando tan intensamente como el sol de verano.

"Los Hijos del Buda han enseñado
El Sexto Bhumi de los grandes seres,
Que es profundo, difícil de ver, sutil,
Y no pueden ser comprendidos por los Shravakas y los Pratyekabuddhas. 

"Manifestado
Es elSexto Bhumi".

Las huestes de deidades que residen en el cielo.
Nubes dispersas, hermosas y multicolores.
Hablaron con hermosas palabras,
Con completa y sublime alegría perfecta:

"¡Bien hecho! Tiene una mente perspicaz,
Posees cientos de cualidades y el dominio de la sabiduría,
Y tienes la conducta perfecta y la felicidad.
Del loto blanco perfecto que beneficia a los seres". 

Entonces los grandes señores que moran en el cielo se dispersaron.
Luz suprema e inigualable sobre el Supremo entre los hombres.
Esparcieron nubes supremas y hermosas de incienso.
Sobre el señor de los humanos que elimina el flujo de kleśas.

El ejército de los dioses habló con deleite.
Con voces alegres y hermosas,
Diciendo que aquellos que habían escuchado las enseñanzas sobre los Bhumis
Habían alcanzado el logro más alto.

Las diosas con mentes encantadas 
Tocaron música hermosa combinada con sus hermosas voces,
Y a través del poder de la excelente conducta de Buda
Hablaron así de la conducta suprema:

"El sabio, el más excelente en buena conducta,
Domadores de los bien domados, aquellos honrados por el mundo,
Quienes han trascendido el mundo entero
Sin embargo, actúan en el mundo, enseñando lo que es sutil.

"Manifiestan diversos cuerpos,
Cada cuerpo habita en la verdadera naturaleza.
Viviendo en paz, con las divisiones unidas,
Hablan sin sonido de voz ni sílabas.

"Van a cientos de reinos
Y hacen ofrendas a los guías, quienes son los más dignos de ser ofrecidas.
Tienen el poder de la sabiduría, disipando
La concepción de que los reinos son producidos por un yo.

"Aunque maduren seres,
No tienen concepción de sí mismos ni de los demás.
Acumulan méritos perfectamente,
Pero no se detienen en la acumulación de méritos.

"Ven que todos los mundos están ardiendo
Con ira, deseo e ignorancia,
Y abandonan toda conceptualización,
Y con compasión se dedican perfectamente a la diligencia".

La multitud de dioses y diosas
Hicieron ofrendas al discurso supremo,
Y todos estaban llenos de alegría y en silencio.
Y se quedaron mirando al gran sabio.

Entonces Vimukticandra dijo:
"La asamblea se encuentra en paz.
Hijo del Buda, describenos
La naturaleza del Séptimo Bhumi".

Acercándonos al Budismo: ¿Cuál es la Mejor Manera de Aprender el Verdadero Dharma? Una Guía para Aprender Correctamente la Enseñanza del Buda

 


Vivimos tiempos interesantes. Aunque no lo veamos, vivimos en una era donde tenemos acceso a toda la información existente sobre la Tierra. Nunca antes en la historia del mundo, desde que el Buda giró la Rueda de la Ley en el Parque de los Ciervos, hasta su última enseñanza bajo los árboles de Kushinagara, había existido una era como esta. Hoy, todo está al alcance de la mano: la Palabra del Buda en miles de lenguas, la voz de los maestros resonando en videos y transmisiones, los comentarios de siglos pasados digitalizados, la Sabiduría del Loto iluminando pantallas de cristal. Donde antes había que cruzar montañas, reinos, océanos, arriesgando la vida por una sola copia de un Sutra, hoy basta con presionar un botón. Lo que antes solo se podía escuchar de labios de un Maestro tras años de servicio, hoy se puede leer en segundos. Y sin embargo, cuán poco lo valoramos. Nos ahogamos muchas veces no en la escasez, sino en la saturación. El Dharma, omnipresente y gratuito, es tratado como si fuera común. Y lo común, suele ignorarse. Así se cumple lo que el Sutra del Loto profetizaba respecto a la Era Final del Dharma (Mappp), donde "aunque el Verdadero Dharma esté disponible, los seres lo rechazarán por estar cubiertos de polvo y deseo".

Para el buscador sincero, llegar al Budismo hoy puede parecer como pararse ante la vastedad del océano: interminable, profundo, imponente. Hay decenas de escuelas, miles de textos, infinidad de opiniones. Hay Budismo tradicional, moderno, secularizado, deformado, y hasta caricaturizado. Y uno se pregunta: ¿Dónde está la Voz del Buda en medio de tanto ruido? No es que falte el Dharma. Es que abunda tanto Dharma Falso, que resulta fácil perderse. Como quien cae al mar sin saber nadar, así llegan muchos al Budismo: llenos de sed, pero sin saber cómo beber sin ahogarse. El corazón arde por la Verdad, pero la mente se fatiga entre tantas voces. ¿Cuál es el camino correcto? ¿Qué Sutra debo leer primero? ¿Qué práctica es auténtica? ¿A quién escuchar? Estas son las preguntas de nuestra era.

Y es por eso, precisamente, que he formulado esta Guía: para ofrecer una brújula al buscador del Dharma. Esta guía no es rígida como un dogma muerto, sino viva como una linterna en la noche, como un mapa que ayuda al navegante a no chocar contra los arrecifes de la confusión o las corrientes de la desinformación. Este mapa señala un camino probado, una senda clara hacia la Otra Orilla, la de la sabiduría, la de la práctica correcta, la de la comprensión del Verdadero Dharma. Pues, como dicen los Sutras, el Buda no vino a este mundo para crear sistemas filosóficos, sino para mostrar el Camino a la Iluminación. Así como el Bodhisattva navegante se adentra en el mar de los Sutras con la brújula del Plan Dhármico —los Cinco Periodos y Ocho Enseñanzas—, así también tú, querido lector, podrás recorrer estas aguas con confianza, si sigues esta guía y te refugias en los Tres Tesoros. 

¿Cuál es la Mejor Manera de Aprender el Verdadero Dharma? Veamos:

1. El Templo: Santuario del Dharma Viviente - La forma más excelsa de aprender el Dharma —y la más bendita— es acudiendo a un Templo (ya sea físico o virtual), un verdadero santuario donde el Dharma respira, camina y se manifiesta a través de los Tres Tesoros: el Buda, el Dharma y la Sangha. Allí mora el Maestro, no un simple lector de palabras, sino un hombre o mujer transformado por la práctica, pulido por el karma, elevado por la tradición, y consagrado en un Linaje que remonta su raíz al mismísimo Buda Shakyamuni y a la Tradición Budista del Loto.

El Budismo siempre ha sido, primero que todo, una tradición oral. Un Maestro cualificado (formado y ordenado), educado en una escuela auténtica del Budismo (como lo es la Escuela del Loto Reformada), es como un espejo bruñido donde el discípulo puede contemplar su verdadera naturaleza. El Templo es una escuela de compasión, un laboratorio de iluminación, un jardín donde florecen las virtudes del Bodhisattva. Aprender del Maestro es recibir no solo conceptos, sino presencia, transmisión y sabiduría encarnada. En palabras del Sutra del Nirvana: "Aquel que se refugia en la Sangha y sigue las instrucciones del sabio, aunque esté en el fango del samsara, no se hundirá; será rescatado por la balsa del Dharma verdadero." El Templo es esa balsa. El Maestro es su timonel. Y el Dharma es su vela inflamada por el viento de la Compasión.

Ahora, recuerda que hay escuelas o denominaciones parciales y completas. Discierne bien para que recibas la totalidad de tu Herencia del Dharma, y no solo una pequeña porción.

2. Los Libros del Maestro: Lámparas en la Oscuridad del Mundo - En segundo lugar, cuando no hay acceso directo a un templo o a un maestro vivo, el discípulo debe buscar la sabiduría que estos han plasmado en sus escritos. Libros firmados por verdaderos Maestros del Dharma, que han pasado sus años en estudio, meditación y práctica, y no por meros aficionados o académicos seculares. Pues no toda palabra que menciona al Buda es palabra del Buda. Estos libros, escritos por manos devotas y mentes iluminadas, son como lámparas que arden en la noche del Samsara. En ellos vive la Voz del Buda, interpretada con reverencia y fidelidad, aplicando el principio de los Medios Hábiles (Upaya), de la Budeidad Innata y del Vehículo Único (Ekayana). En estas páginas se halla el eco de la Montaña del Pico del Buitre, donde el Buda predicó el Loto y reveló su naturaleza eterna e inconcebible.

Luego de ser una tradición oral, el Budismo es un a religión fundamentada en los libros y el estudio. Pero aun leyendo tales libros, se debe ser humilde. Pues sin guía, puede malinterpretarse la enseñanza, como un ciego que intenta describir un elefante por el tacto. Por ello, incluso al estudiar estos textos, el discípulo debe orar, reflexionar y —si es posible— escribir al autor o a su comunidad para no errar en el Camino.

3. Blogs y Enseñanzas Digitales del Maestro - En tercer lugar, y ya en los márgenes del mundo moderno, se encuentran los blogs, canales, y redes donde los maestros cualificados extienden su enseñanza en nuevas formas. Si bien menos solemne que el Templo y menos profundo que el libro sagrado, el blog puede ser una chispa, una puerta, un susurro que despierta el anhelo por el Dharma. Allí se encuentran sermones, meditaciones, respuestas a preguntas comunes, y actualizaciones sobre la vida de la Sangha. Pero el discípulo sabio sabrá discernir: no todo lo que brilla es Dharma, ni todo el que habla de Buda lo ha encontrado. Se debe confirmar que el maestro es parte de un linaje auténtico, que su enseñanza sigue el Plan Dhármico de Salvación, y que sus palabras honran el Canon.

4. Los Sutras: Palabra Suprema del Buda - Mas por encima de toda voz humana —aunque esta venga con el aroma de la virtud y el sello del linaje— se halla la Fuente Suprema: los Sutras, la Palabra misma del Buda. En ellos se encuentra el manantial original del Dharma, inagotable y profundo, revelado en múltiples etapas y con múltiples rostros, según el Plan Divino del Buda. Pero esta Palabra debe ser leída con reverencia, con el corazón en postura de loto. No como se lee un libro cualquiera, sino como quien se sumerge en el océano del Infinito. Y sobre todo, debe ser comprendida en orden y armonía, siguiendo el Esquema de los Cinco Periodos y Ocho Enseñanzas, tal como nos lo enseñó el Gran Maestro Chih-i. Pues el Buda no enseñó todo a la vez, ni todo con la misma claridad. Su Dharma es como el sol que se alza poco a poco, primero con la luz tenue del amanecer (Hinayana), luego con los rayos nobles del Mahayana, y finalmente con el resplandor total del Ekayana, revelado en el Sutra del Loto, confirmado en el Sutra del Nirvana, y exaltado en la vastedad del Sutra Avatamsaka. Todo esto culmina en la comprensión del Buda Eterno, cuya enseñanza es infinita como el espacio y compasiva como mil madres. Así lo afirma el Sutra del Loto: "Solo el Buda con sabiduría del Buda puede comprender la realidad tal cual es. Yo enseño de acuerdo con lo que es conveniente, pero al final todas mis enseñanzas conducen a un solo vehículo."

Por tanto, no tomes a la ligera tu aprendizaje del Dharma. No bebas de fuentes dudosas, ni confíes tu alma a guías ciegos. Busca el Templo. Escucha al Maestro. Lee los libros santos. Medita en los Sutras. Y sobre todo, vive lo que aprendes, pues el Dharma no se comprende solo con la mente, sino con el corazón purificado y la conducta iluminada.

Antes de sumergirte en el estudio, dedica unos minutos cada día para disponer tu corazón como un campo fértil. La práctica debe comenzar con reverencia, pues sin devoción, el conocimiento es una carga estéril. Por ello, sigue este orden cada mañana:

  • Postración a los Tres Tesoros (Buda, Dharma, Sangha), en cuerpo, palabra y mente y la recitación de la Liturgia (si tienes el tiempo).
  • Recitación breve del Komyo Shingon (el Mantra de la Luz, para disipar la oscuridad del alma) o el Nembutsu (como llamado al Buda Eterno).
  • Oración personal: pide ser digno de recibir el Verdadero Dharma, comprenderlo, vivirlo y compartirlo.
  • Meditación silenciosa (al menos 5 minutos): vacía tu mente, abre tu alma.

Si tienes acceso a un Templo budista auténtico, ya sea físico o virtual —y especialmente uno que siga una línea Mahayana o el linaje de la Escuela del Loto Reformada—, prioriza asistir a sus oficios, clases, y encuentros.

  • Participa en una clase semanal o mensual con el Maestro o Sangha.
  • Haz una pregunta concreta por semana sobre tu estudio personal.
  • Anota y repasa las enseñanzas en un cuaderno devocional del Dharma.
  • Involúcrate en alguna práctica comunitaria, como limpieza, liturgia o asistencia.

Si no tienes un Templo cercano, busca instrucción en línea de un Maestro cualificado (como tú mismo, si estás formando discípulos). Pero si tu aprendizaje es exclusiva (o complementariamente) por medio de libros, organiza tu lectura y estudio así:

  • Selecciona un solo libro de un Maestro cualificado a la vez.
  • Lee una sección o capítulo por semana, sin apurarte.
  • Reflexiona y escribe un resumen devocional:
  • ¿Qué me enseña esto sobre el Buda?
  • ¿Qué debo practicar hoy?
  • ¿Qué error en mi pensamiento o conducta esto corrige?

Recomendación: intercala libros teóricos con libros devocionales o de práctica para mantener el equilibrio.

También, escoge una sola fuente confiable en línea, como el blog de un Maestro o una comunidad budista seria. Limita tu consumo a una entrada por semana. El propósito aquí es aclarar dudas, no reemplazar el estudio formal.

  • Escucha una charla Dharma durante una caminata consciente.
  • Lee una entrada de blog después de tu liturgia personal.
  • Comenta o formula preguntas si hay espacio para interacción.
  • Siempre verifica si lo aprendido coincide con los Sutras y los principios del Plan Dhármico.

No obstante, nada reemplaza los Sutras, la Palavra Viva del Buda. Los Sutras deben leerse con espíritu de Lectio Ilumina, un modo sagrado de leer que es, a la vez, oración, meditación y contemplación. Elige un Sutra en su versión completa y fiel (comienza con el Sutra del Loto, luego el Sutra del Nirvana, y después el Sutra Avatamsaka).

  • Lee un pasaje breve por día o semana.
  • Cierra los ojos y repítelo en voz baja tres veces.
  • Medita en silencio sobre su sentido profundo (Shikan).
  • Escribe una oración o compromiso inspirado en el pasaje.

Importante: Estudia los Sutras en el contexto del Plan Dhármico de Salvación:

  • Primero comprende el Dharma Provisional (como los Sutras Agamas o las enseñanzas iniciales Hinayana).
  • Luego, la expansión Mahayana (como el Sutra de Vimalakirti o los Sutras del Buda Amida).
  • Finalmente, las revelaciones supremas del Vehículo Único, que coronan el Canon y nos muestran al Buda Eterno con el Sutra del Loto y el Sutra del Nirvana - la verdadera Biblia Budista.

La Escuela del Loto Reformada, nacida del Corazón del Buda Eterno e iluminada por la antorcha de los Grandes Maestros —Chih-i, Saicho, Genshin, Annen— es, en este mundo moderno de confusión y abundancia, un faro luminoso, una isla segura y una balsa bien construida para todos los que buscan sinceramente el Verdadero Dharma. En esta era donde el Mar del Samsara se agita con los vientos de la información desenfrenada y la desinformación disfrazada de sabiduría, la Escuela del Loto Reformada se yergue como una guía confiable, completa y armoniosa, que ofrece todo lo que el buscador necesita para llegar a la Otra Orilla. No ofrece caminos dispersos, ni enseñanzas fragmentarias, ni doctrinas huérfanas de tradición. Ofrece, con fidelidad al Canon Budista y al Plan Dhármico de Salvación, una senda estructurada, viva y profunda. Es un Templo vivo, una Sangha real, y un Linaje legítimo que preserva las enseñanzas auténticas del Buda bajo la guía de Maestros debidamente formados, que han bebido de la tradición y han sido transformados por la práctica. Nuestros Maestros no improvisan enseñanzas, sino que las transmiten como se transmite una llama sagrada, siguiendo el orden armónico del Canon Budista, comprendido a través del marco doctrinal de los Cinco Periodos y Ocho Enseñanzas, y centrado en el mensaje eterno del Canon Budista.

En nuestras liturgias, en nuestras clases, en nuestras reuniones, el Dharma no es una idea discutida, sino una presencia vivida. Allí, el devoto encuentra el rostro del Maestro, la voz de la comunidad y la vibración del Buda Eterno resonando en cada palabra y gesto. 

La Escuela del Loto Reformada también cuenta con una prolífica producción de textos, libros, comentarios y tratados escritos por maestros cualificados, Budólogos formados, y sacerdotes ordenados que han consagrado sus vidas al estudio, la contemplación y la transmisión del Dharma. Estos escritos no son meras reflexiones personales ni opiniones modernas, sino emanaciones del Canon Budista, iluminadas por la Doctrina del Ekayana, adaptadas con fidelidad poética y rigor académico para el lector moderno. Cada libro es una ofrenda, una lámpara puesta en el altar del mundo, para que aquellos que no pueden aún llegar al templo físico, reciban en sus hogares el perfume del Dharma puro.

Consciente de que muchos buscan hoy en internet lo que antes solo se encontraba en monasterios, la Escuela del Loto Reformada ha asumido su misión digital con seriedad y compasión. No confundimos visibilidad con verdad. Cada blog, cada video, cada entrada en nuestras plataformas, es revisada, escrita o inspirada por maestros reales, con formación doctrinal y práctica. Nuestras redes y blogs no sustituyen el Templo, pero son puentes de acceso, antesalas del Despertar, manantiales para aquellos que, por circunstancias kármicas, aún no han llegado a la Sangha física, pero anhelan beber del Dharma verdadero.

Finalmente, y por encima de todo, la Escuela del Loto Reformada se fundamenta en la Palabra Sagrada del Buda. Cada enseñanza, cada práctica, cada doctrina, está anclada en los Sutras, no en opiniones, ni en invenciones, ni en modernidades pasajeras. El Canon Budista es para nosotros la Fuente Suprema, y lo leemos con el método correcto, iluminado por la estructura orgánica del Plan Dhármico de Salvación: entendiendo que el Buda enseñó con estrategia pedagógica, y que solo comprendiendo esta evolución —desde las enseñanzas iniciales hasta la revelación del Vehículo Único— podemos captar la Verdad Eterna que Él deseó transmitir. Por ello, todo estudiante que se acerca a la Escuela del Loto Reformada es acompañado en su lectura de los Sutras, no solo como lector, sino como discípulo. Se le instruye en cómo leer, en qué orden, con qué actitud, con qué corazón. Cada Sutra es una perla, y nosotros enseñamos a ensartarlas en un hilo de oro: la Sabiduría del Buda Eterno.

En esta era de caos y confusión, la Escuela del Loto Reformada es una arca del Dharma, construida con maderas eternas y timoneada por el Buda Eterno mismo. Aquí se recibe al que busca con sinceridad, se orienta al que se siente perdido, se instruye al que desea aprender, y se bendice al que desea practicar. Todo lo que hemos descrito en esta guía —Templo, Maestro, libros auténticos, fuentes digitales puras, y acceso directo al Canon Sagrado— lo ofrece la Escuela del Loto Reformada, no como un privilegio cerrado, sino como una misión compasiva y universal.

Así, no temas la inmensidad del Océano del Dharma. Dentro de ti está la Semilla del Despertar, y con esta guía, tienes el remo. La Otra Orilla te espera, y el Buda Eterno extiende Su Mano para llevarte más allá del sufrimiento, hacia la luz que no declina. Que el Buda Eterno bendiga tu estudio, tu práctica, y tu camino. Que cada paso que des esté iluminado por la Sabiduría, sostenido por la Fe, y florezca en Compasión activa hacia todos los seres. 

miércoles, 7 de mayo de 2025

Astrología Budista: El Mapa Kármico y sus Beneficios en Nuestro Camino al Despertar

 


La Astrología Budista es una Ciencia Sagrada del Dharma, una lectura simbólica del karma y sus maduraciones, inscrita en el ritmo de los cielos. No es una Astrología más, sino una forma iluminada de contemplar el Cosmos como expresión del Buda Eterno, y las estrellas como manifestaciones de causas y condiciones que nos conducen, si las comprendemos correctamente, a la purificación, al servicio compasivo y al Despertar.

Así como el Buda enseñó que todos los fenómenos surgen de causas y condiciones, la Astrología Budista reconoce que el nacimiento en un tiempo y lugar determinado responde a una red profunda de méritos, deudas, hábitos y aspiraciones espirituales. El Karma de vidas pasadas se manifiesta de acuerdo con causas y condiciones, pero se canaliza al mundo y nuestras vidas por medio de las estrellas. La Carta Natal es, por tanto, el mandala del karma individual, un mapa simbólico del continuo mental, no para limitarnos, sino para iluminarnos. 

La Astrología Budista tiene varias ramas, como ríos que desembocan en el mismo mar de la sabiduría. En nuestro caso, la misma proviene del Budismo Esotérico Japonés (Vajrayana - Mikkyo), donde la Astrología India y China se fusiona con las prácticas budistas esotéricas, sosteniendo la visión del Buda Eterno (Buda Mahavairocana - Dainichi Nyorai) como el Señor del Cosmos, y las estrellas como emanaciones simbólicas de su actividad compasiva, guías para el Bodhisattva en su peregrinaje por el mundo. Esto se refleja especialmente en la Carta Natal.

La Carta Natal en la Astrología Budista no es otra cosa que un mandala del karma individual inscrito en el cielo al momento de nuestro nacimiento. Cada planeta, cada signo, cada casa celeste, cada constelación sobre el horizonte, representa una huella del pasado, un eco de pensamientos, palabras y actos de existencias anteriores. Como enseñan los Sutras, especialmente el Sutra Avatamsaka, nada en nuestra vida es azaroso, y hasta el nacimiento en determinado tiempo, lugar y forma está regido por el misterioso entretejido de causas y condiciones. La Carta Natal es, por tanto, un reflejo simbólico de nuestra red kármica: aquello que hemos sembrado y ahora brota como circunstancias, tendencias, talentos y desafíos. Verla con ojos iluminados es como contemplar el reflejo de nuestra propia mente en el cielo, y reconocer en él tanto los frutos que debemos recoger como las semillas que aún podemos plantar.

Existen muchos beneficios espirituales de la Astrología Budista:

1. Conocimiento de Nuestro Karma y Oportunidad de Purificación - Saber que el karma no es destino sino oportunidad transforma nuestra relación con los eventos. En vez de resignación o arrogancia, nace en nosotros la sabiduría compasiva: comprendemos que nuestros defectos no son condenas, sino llamados a la transformación; que nuestras pruebas no son castigos, sino puertas al mérito. La Astrología Budista nos revela por qué nacimos en cierto contexto, qué hemos venido a purificar, y cómo realizar ese proceso en armonía con los ciclos del Cosmos. Como enseña el Sutra del Loto, "el Buda predicó este Dharma en incontables formas, según las capacidades de los seres, y lo hizo para conducirlos al Despertar." Así también, la Astrología Budista es un Upaya, un medio hábil que el Buda nos entrega para conocernos, trascender nuestras limitaciones, y caminar con paso firme hacia nuestra Budeidad.

2. Reconocimiento de Nuestros Dones Bodhisáttvicos - Cada ser sintiente que encarna en este mundo lo hace con una misión sagrada, un papel en el vasto drama del Bodhisattva. Los aspectos armoniosos de nuestra Carta —la posición de Júpiter (representando a Maitreya), de Venus (manifestación de Avalokiteśvara), del Sol (como símbolo de Vairocana)— nos revelan dones espirituales: habilidades, inclinaciones, intuiciones naturales. Estos son, en la Budología de la Escuela del Loto Reformada, regalos del Buda Eterno, confiados a nosotros para el cumplimiento de nuestra obra como Bodhisattvas de la Tierra en la Era Final del Dharma (Mappo). Conocerlos nos permite no desperdiciar nuestra vida: dirigir nuestras energías hacia aquello para lo que fuimos formados por el karma y la compasión del Buda, y así convertirnos en instrumentos eficaces del Reino del Buda en la Tierra.

3. Armonía en Nuestras Relaciones - La Carta Natal también nos muestra cómo nos vinculamos con los demás: nuestros estilos afectivos, nuestros miedos, nuestras proyecciones. Desde un punto de vista budista, toda relación es un encuentro kármico, un espejo que refleja nuestras necesidades más profundas y nuestros aprendizajes pendientes. Comprender las dinámicas de compatibilidad kármica —por ejemplo, entre los signos zodiacales o entre los regentes planetarios— puede ayudarnos a cultivar la compasión y la paciencia, comprendiendo que cada ser nos muestra una faceta de nuestra propia mente. "El sabio ve el mundo como un sueño colectivo", dicen los Sutras Yogacara. La Astrología Budista nos ayuda a recordar que los demás no son obstáculos, sino facilitadores del Despertar, si los tratamos con mente pura y corazón generoso.

4. Navegación de los Ciclos y Ritmos del Cosmos - El Buda enseñó que el tiempo es Vacuidad, pero también lo utilizó sabiamente en su pedagogía. En la Astrología Budista, los movimientos de los planetas, los ciclos de los signos, los retornos de los nodos lunares y las conjunciones mayores revelan momentos propicios o difíciles para la acción. Con este conocimiento, adquidio en los Sutras del Canon Budista, aprendemos a cultivar las condiciones adecuadas para nuestras prácticas, decisiones y proyectos. Así como el agricultor no siembra en invierno ni cosecha en primavera, el Bodhisattva también debe observar los signos celestes para actuar en el momento justo, con sabiduría y mérito acumulado.

Ahora, debemos tener cuidado de no caer en la superstición fatalista. La Astrología Budista no predice lo inevitable, sino que revela el campo de potencialidades kármicas sobre el cual actúa nuestra voluntad. El Buda es más poderoso que cualquier estrella, y el mérito acumulado por la fe, el estudio del Dharma, y la práctica constante puede trascender y transformar cualquier configuración astral. Como enseñó el Buda en el Sutra del Loto: "El Océano de los Obstáculos del Karma se alza del oleaje de la ilusión, nacido de pensamientos falsos tejidos en la niebla del ego. Mas si alguien anhela sinceramente arrepentirse, que se siente en noble postura, y contemple, sin turbación ni juicio, la Realidad tal cual es, la Verdad sin forma, luminosa y serena. Entonces —¡oh maravilla!—los pecados se desvanecen como escarcha al amanecer, como gotas de rocío sobre una hoja de loto cuando el Sol de la Sabiduría se alza en el cielo puro."

La diferencia más fundamental entre la Astrología Budista y las formas tradicionales u occidentales de Astrología es su orientación finalista. Mientras que la Astrología tradicional se centra, en gran medida, en predecir eventos externos, proveer guía emocional o anticipar compatibilidades humanas, la Astrología Budista tiene como único fin el Despertar del alma y la purificación del karma. El objetivo no es el éxito mundano ni la evitación del dolor, sino comprender profundamente las causas del sufrimiento, y utilizar ese conocimiento para avanzar en el Camino hacia la Budeidad.  En la Astrología tradicional —ya sea Occidental o Védica— el foco suele recaer sobre el yo: su personalidad, su destino, su fortuna. Pero el Budismo, al afirmar la doctrina del No-Ser (Anatman), ve la Carta Natal no como un retrato esencial del individuo, sino como una manifestación provisional del flujo kármico que se ha cristalizado en esta existencia: el estado actual del continuo mental, sus patrones, hábitos, condicionamientos y oportunidades para purificarse y liberarse. 

La Astrología tradicional también suele dividir al Cosmos entre planetas externos y personas internas, pero en la visión budista —especialmente según la doctrina del Yogacara— no hay afuera ni adentro, pues todo surge en la mente. El Cosmos no es un mecanismo ciego, sino el Cuerpo Vivo del Buda. Los cielos son una escritura viva del Buda, una manifestación simbólica del Karma, y una guía sagrada para liberar la mente y servir al Reino del Dharma.  En la visión budista, especialmente esotérica, los movimientos celestes son manifestaciones de la voluntad compasiva del Universo, que busca guiar a los seres hacia el Despertar. El fin de la Astrología Budista es entonces también enseñarnos a vivir en armonía con ese ritmo cósmico Los astros no son entidades separadas que ejercen influencia mágica; son expresiones simbólicas del karma colectivo e individual, reflejos del Alaya-vijnana, la Octava Conciencia que almacena las semillas de todas las acciones. En la Astrología Budista, el Cosmos es un espejo del alma: las posiciones planetarias reflejan patrones mentales; los ciclos astrales reflejan el surgimiento y maduración de karmas. 

En nuestra Escuela del Loto Reformada, sostenemos que la Astrología Budista es un instrumento de restauración espiritual: nos ayuda a comprender el Plan Dhármico del Buda Eterno para cada ser; a vivir con mayor sabiduría, compasión y eficacia; a servir mejor a los demás, y a transfigurar nuestra vida en una manifestación del Reino del Buda. No se trata de saber el futuro, sino de vivir el presente con mayor plenitud, comprensión y devoción. Toda auténtica sabiduría budista florece en práctica. El estudio de los cielos nos lleva, no a la pasividad, sino a una vida más consagrada al Dharma. La Astrología Budista, correctamente entendida, lleva al practicante a recitar los Sutras en días auspiciosos, ofrecer incienso y oración a los Bodhisattvas Protectores, realizar actos de generosidad en consonancia con los ciclos planetarios, y cultivar la virtud en las estaciones más difíciles. Así, convierte cada fase lunar, cada tránsito solar, cada conjunción celeste, en una oportunidad para acumular mérito, generar sabiduría y avanzar hacia la Budeidad.

Finalmente, el más profundo y místico de los fines de la Astrología Budista es participar en la construcción del Reino del Buda en este mundo. Si las estrellas revelan el karma, y si el karma puede ser purificado, entonces el conocimiento de los astros se convierte en herramienta de transformación colectiva. Al alinear nuestras vidas con el Dharma celeste, ayudamos a otros a encontrar su lugar en el mandala cósmico, y así el Samsara comienza a transfigurarse en Tierra Pura.

El fin de la Astrología Budista no es otro que el Despertar del corazón, el cumplimiento de la misión del Bodhisattva, la purificación del karma y la armonía con la sabiduría cósmica del Buda Eterno. Quien estudia su Carta Natal con ojos iluminados, se contempla a sí mismo como un Bodhisattva en misión; quien comprende sus estrellas, comprende su karma; y quien conoce su karma, puede convertir su vida entera en un camino hacia el Despertar.

Puedes encontrar la guía más completa para la Astrología Budista, donde se explora a cabalidad su maravillosa historia, enseñanzas y prácticas aquí.

Ascendiendo en Nuestro Camino del Bodhisattva: El Sutra de los Diez Bhumis - Quinto Estado - Difícil de Conquistar

 Ahora, el Bodhisattva Vimukticandra le pide a Vajragarbha que enseñe el Quinto Bhumi. El Bodhisattva Vajragarbha describe diez tipos de uniformidad de pensamiento que permiten al bodhisattva ascender al Quinto Bhumi  llamado Difícil de Conquistar. El Bodhisattva, en el Quinto Bhumi, alcanza diversos tipos de sabiduría y, al ver que los seres se encuentran en un estado de ignorancia, siente compasión por ellos. Es sabio en conocimientos mundanos como matemáticas, medicina, poesía, música, historia, arquitectura, etc., mediante los cuales trae felicidad a los seres. El Bodhisattva en el Quinto Bhumi es como oro adornado con coral blanco. De las Diez Perfecciones, practica principalmente la perfección de la Meditación (Dhyana Paramita). La mayoría de los Bodhisattvas del Quinto Bhumi se convierten en un Samtuṣita, la deidad que es el señor de un paraíso Tushita. En cada instante, el Bodhisattva ve diez mil millones de Budas, ilumina diez mil millones de mundos, hace que diez mil millones de mundos se estremezcan, y así sucesivamente. 

Los Bodhisattvas llenos de alegría esparcen flores y joyas sobre el Buda, y las deidades esparcen guirnaldas, sombrillas, estandartes, etc. sobre el Buda y alaban la enseñanza.


El Sutra de los Diez Bhumis o Estados del Bodhisattva

Quinto Bhumi - Difícil de Conquistar

"Oh, Hijos del Buda, el Bodhisattva que ha alcanzado el Quinto Bhumi ha logrado esos factores para la Iluminación, esos aspectos del camino, y tiene una motivación superior purificada. Por lo tanto, él (1) aspira al camino superior subsiguiente, (2) sigue la naturaleza verdadera, (3) establece el poder de la oración, (4) a través de la compasión y el amor no abandona a ningún ser, (5) ha reunido las acumulaciones de mérito y sabiduría, (6) es incesante, (7) ha logrado habilidad en los métodos, (8) está enfocado en el esplendor de los Bhumis cada vez más elevados , (9) ha recibido la bendición de los Tathagatas, y (10) a través del desarrollo del poder de la atención plena, la comprensión y el discernimiento tiene atención sin obstáculos.

"Él conoce plenamente la Noble Verdad del Sufrimiento. Conoce plenamente las Nobles Verdades del Origen del Sufrimiento, su Cesación y el Camino que conduce a ella. (1) Él es sabio en la Verdad Relativa, (2) él es sabio en la Verdad Ultima, (3) él es sabio en la verdad de las características, (4) él es sabio en la verdad de la clasificación, (5) él es sabio en la verdad del logro, (6) él es sabio en la verdad de las cosas, (7) él es sabio en la verdad de la generación, (8) él es sabio en la verdad de la terminación y el no surgimiento, (9) él es sabio en la verdad de entrar en la sabiduría del camino, y (10) él también es sabio en desarrollar la sabiduría de los Tathagatas a través del logro de la transición entre las etapas de todos los Bhumis del Bodhisattva.

"(1) Él hace felices a otros seres y a otros individuos según sus deseos y por lo tanto conoce perfectamente la verdad relativa. (2) Él reúne a todos en un solo camino y por lo tanto conoce perfectamente la verdad última. (3) Él ha comprendido las características individuales de los fenómenos y por lo tanto conoce perfectamente la verdad de las características. (4) Él ha comprendido las distintas categorías de los fenómenos y por lo tanto conoce perfectamente la verdad de la clasificación. (5) Él ha comprendido las distinciones de skandhas , elementos sensoriales y bases sensoriales y por lo tanto conoce perfectamente la verdad del logro. (6) A través del desvelamiento de los kleśas de la mente y el cuerpo él conoce perfectamente la verdad de las cosas. (7) A través de las conexiones de transición entre existencias él conoce perfectamente la verdad de la generación. (8) A través de la pacificación de toda enfermedad y dolor él conoce perfectamente la verdad de la terminación y el no surgimiento. (9) A través del logro de la no dualidad él conoce perfectamente la verdad de entrar en la sabiduría del camino. (10) A través de la iluminación en todos los aspectos y del logro de las transiciones entre las etapas de todos los Bhumis del Bodhisattva, él conoce la verdad del desarrollo perfecto de la sabiduría de los Tathagatas .

"Esto proviene de poseer el poder de la sabiduría mediante la aspiración, y no de la sabiduría completa. Mediante esta comprensión, al alcanzar la sabiduría que es verdaderamente sabia, sabe perfectamente que todo lo compuesto no es más que hueco, inútil, falso, poco fiable y aquello que engaña a los necios. Con mayor compasión por los seres, manifiesta compasión hacia todos los seres. Considera a los seres con compasión aún más que antes, y la luz de su gran amor brilla.

"Así, ha obtenido la posesión del poder de la sabiduría, considera a todos los seres y desea la sabiduría de la budeidad. Examina todas las actividades mentales relativas al pasado y al futuro. Sabe perfectamente que es de la ignorancia, el devenir y el anhelo pasados ​​que ha surgido el río del Samsara, en el que los seres son arrastrados, en el que no trascienden la morada de los skandhas , y en el que ha surgido una masa creciente de sufrimiento. Sabe que este no tiene yo, ni ser, ni alma, ni espíritu, ni persona, y la ausencia de todo lo que pertenece a un yo. De esa manera, también sabe perfectamente si en el futuro habrá o no una cesación, un fin y una liberación de este anhelo ignorante por lo inexistente.

"Está asombrado de que seres ordinarios e infantiles sean tan ignorantes y necios de esta manera. Han tenido innumerables cuerpos que han sido destruidos, están siendo destruidos y serán destruidos, pero no sienten repulsión hacia estos cuerpos perecederos. Aumentan enormemente las máquinas de tortura. No detienen los ríos del Samsara. No rechazan la morada de los skandhas. No les repugna las serpientes de los elementos de la percepción. No extraen la astilla dolorosa de la visión errónea arrogante. No extinguen las llamas del deseo, la ira y la ignorancia. No disipan la Oscuridad de la Ignorancia. No secan el océano del anhelo. No buscan al líder de la caravana que es las diez fuerzas. Son arrastrados a los bosques oscuros de los pensamientos de Mara y son arrojados en el océano del Samsara, la morada del Monstruos marinos de todo tipo de malos pensamientos. Él piensa: 'Esos seres están así afligidos por el sufrimiento; no tienen salvador, protector, refugio, confianza, fundamento ni base; están ciegos, atrapados en el huevo de la ignorancia y envueltos en la oscuridad. Para ellos, solo yo, sin ningún otro, reuniré las acumulaciones de mérito y sabiduría para que, mediante esa correcta acumulación de mérito y sabiduría, esos seres alcancen la pureza completa, y así sucesivamente, hasta alcanzar la sabiduría sin obstáculos de las diez fuerzas'.

"Cualesquiera que sean las raíces de la bondad que emprenda, con la comprensión que se alcanza mediante el conocimiento a través del examen, las emprende para la protección de todos los seres, para el beneficio de todos los seres, para la felicidad de todos los seres, para la bondad hacia todos los seres, para que no haya desgracias para todos los seres, para la liberación de todos los seres, para guiar a todos los seres, para desarrollar la fe en todos los seres, para domar a todos los seres y para el Nirvana de todos los seres. 

"El Bodhisattva que mora en este Quinto Bhumi, llamado Difícil de Conquistar, tiene memoria porque tiene la cualidad de nunca olvidar; tiene inteligencia debido a la certeza de su sabiduría; tiene conocimiento porque entiende el significado subyacente enseñado en los Sutras; tiene conciencia porque se protege a sí mismo y a los demás; tiene firmeza porque no abandona la conducta de los votos; tiene juicio porque ha considerado sabiamente bien lo que es posible y lo que es imposible; tiene discernimiento porque no es guiado por otros; tiene conocimiento porque es hábil en diferenciar entre lo que es y no es el significado de las palabras; ha alcanzado el logro de la clarividencia porque es hábil en el logro de la meditación; es sabio en los métodos porque actúa de acuerdo con el mundo; nunca está satisfecho, porque está reuniendo la acumulación de mérito; su diligencia es incesante porque busca la acumulación de sabiduría; Él nunca se cansa mentalmente porque ha acumulado la acumulación de gran amor y compasión; él está resueltamente comprometido en su búsqueda porque busca las fortalezas, confianzas y cualidades únicas de Buda de un Tathagata; él está decidido a lograr el objetivo porque logra la manifestación de los adornos del Reino del Buda; él se involucra en una variedad de buenas acciones porque logra los signos primarios y secundarios del Buda; él se aplica constantemente porque busca los adornos del cuerpo, palabra y mente de un Tathagata; él tiene una conducta de gran respeto y servicio debido a su asistencia a todos los Bodhisattvas y dharmabhāṇakas; su mente está libre de impedimentos porque deambula por el mundo provisto de la unión de la bodhicitta y grandes métodos hábiles; y él rechaza todos los demás pensamientos día y noche porque está dedicado a la maduración de todos los seres.

"Quien se dedica así también madura a los seres mediante la generosidad, las palabras amables, las acciones que benefician a los demás, la práctica de lo que predica, la manifestación de un cuerpo físico, la enseñanza del Dharma, la promulgación de la conducta de un Bodhisattva, la descripción de la grandeza de los Tathagatas, la enseñanza de las faltas del Samsara, la proclamación de las cualidades de la sabiduría de un Buda y la participación en la actividad de lograr milagros y transformaciones. Quien se dedica así a madurar a los seres tiene una mente dedicada a la sabiduría de la budeidad, está irreversiblemente comprometido con las raíces de la bondad y se dedica a buscar el Dharma único.

"Con compasión por los seres, para guiarlos gradualmente al Dharma del Buda, es experto en escritura, tratados, cálculo manual, el cálculo de números, el ábaco, etc.; la ciencia de los minerales y la ciencia de la medicina; expulsar la tuberculosis, la epilepsia, y la posesión;  repeler el uso de veneno y vetālas ; entretenimiento a través de la poesía, la danza, la narración de cuentos, la música y las historias; la creación de aldeas, pueblos, parques, ríos, lagos, estanques, estanques de loto, flores, frutas, hierbas y arboledas; revelar las fuentes de oro, plata, joyas, perlas, berilos, caracolas, betún, coral y joyas; determinar presagios a través de la luna, el sol, los planetas, las estrellas,  las constelaciones, los terremotos, los animales salvajes, pájaros, y los sueños; los portentos de las partes mayores y menores del cuerpo, y los presagios de las formas de andar; los votos, la conducta, los Dhyanas, las clarividencias, lo inconmensurable y los estados sin forma; y también todos los demás tipos de actividades que no son perjudiciales para los seres y traen beneficio y felicidad a todos los seres.

"Cuando el Bodhisattva está en el Bhumi Difícil de Conquistar, muchos Budas se le aparecerán debido a su vasta visión y al poder de sus oraciones. Muchos cientos de Budas, muchos miles de Budas, muchos cientos de miles de Budas, muchos millones de Budas, muchas decenas de millones de Budas, muchos billones de Budas, muchas decenas de billones de Budas, muchos billones de Budas y muchos quintillones de Budasse le aparecerán debido a su vasta visión y al poder de sus oraciones. Verá a esos Tathagatas, a esos Arhats, a esos Samyaksambuddhas, y con una vasta motivación los servirá, los adorará, los honrará, les hará ofrendas, les proporcionará túnicas, limosnas, cuencos, camas, medicinas para cuando estén enfermos e instrumentos. También ofrecerá todos los Artículos que traen felicidad a un Bodhisattva. También ofrecerá a las asambleas del Sangha. Dedicará todas esas raíces de bondad a la iluminación más alta y completa. Sirve a esos Budas y escucha el Dharma, lo adquiere y lo retiene con respeto, reverencia y honor. Cuando lo ha escuchado, lo logra mediante su práctica plena y perfecta. Entra en la mendicidad dentro de la enseñanza de muchos de esos Budas. Al convertirse en un mendicante, se convierte en un dharmabhāṇaka que ha alcanzado el poder de recordar todo lo que ha escuchado.

"Las raíces de bondad del Bodhisattva que reside en el Bhumi Difícil de Conquistar se vuelven más puras, claras y brillantes a lo largo de muchos eones. Se vuelven más puras, claras y brillantes a lo largo de muchos cientos de eones, muchos miles de eones, muchos cientos de miles de eones, muchos billones de eones, muchas decenas de billones de eones, muchos cuatrillones de eones, muchas decenas de cuatrillones de eones, muchos quintillones de eones y muchas decenas de quintillones de eones.

"¡Oh, Hijos del Buda! Cuando el oro se adorna con coral blanco, se vuelve más claro, más puro y más brillante. De la misma manera, las raíces de la bondad del Bodhisattva que se encuentra en el estado Difícil de Conquistar se vuelven más puras, claras y brillantes mediante el examen con método y sabiduría, y al alcanzar las cualidades de la aplicación de la sabiduría, alcanzan el examen perfecto e inmaculado.

"¡Oh, Hijos del Buda! Es así: por analogía, el brillante resplandor de los palacios divinos del sol, la luna, las estrellas y las constelaciones no puede ser mancillado por los círculos de aire, porque es distinto del aire. De la misma manera, el Bodhisattva que se encuentra en el nivel Difícil de Conquistar  posee raíces de bondad acompañadas de una mente examinadora con método, sabiduría y conocimiento, que no puede ser contaminada por Shravakas ni Pratyekabuddhas, y que es distinta de lo mundano. Entre las Diez Perfecciones predomina la Perfección de la Meditación, y las demás perfecciones no se alcanzan plena y completamente.

"¡Oh, Hijos del Buda! En resumen, ese es Difícil de Conquistar, el Quinto Bhumi del Bodhisattva. El Bodhisattva que se encuentra en ese Bhumi suele convertirse en el rey deva Samtuṣita, quien es sabio y poderoso para apartar a los seres de los tīrthikas.  En cualquier raíz de bondad que logre a través de la generosidad, las palabras amables, las acciones que benefician a los demás y la práctica de lo que predica, se vuelve supremo, el mejor, el principal, el más alto, el más excelente, el insuperable, el guía, el líder, el comandante, y así sucesivamente, hasta convertirse en el omnisciente en quien se confía. Su mente siempre está enfocada en el Buda, enfocada en el Dharma, enfocada en el Sangha, enfocada en los Bodhisattvas, enfocada en la conducta del Bodhisattva, enfocada en los Bhumis del Bodhisattva, enfocada en las perfecciones , enfocada en las fortalezas, enfocada en las confianzas, enfocada en las cualidades únicas de la Budeidad, y así sucesivamente, hasta estar enfocado en la sabiduría omnisciente dotada de los aspectos supremos.

"Si lo desea, puede aplicarse de tal manera que en un solo instante alcance y descanse en diez mil millones de Samadhis , vea diez mil millones de budas y conozca sus bendiciones, haga temblar diez mil millones de mundos, vaya a diez mil millones de reinos de Budas, ilumine diez mil millones de mundos, madure diez mil millones de seres, permanezca durante diez mil millones de eones, entre en diez mil millones de eones previos y diez mil millones de eones futuros, abra diez mil millones de puertas del Dharma, manifieste diez mil millones de cuerpos y manifieste que cada cuerpo tiene un séquito de diez mil millones de Bodhisattvas.

"A partir de este momento, los Bodhisattvas que tienen el poder de la oración mediante oraciones particulares manifiestan cuerpos, luz, milagros, visiones, actividades, voces, conducta, exhibiciones, bendiciones, transformaciones y manifestaciones durante muchos eones, durante muchos cientos de eones, muchos miles de eones, muchos cientos de miles de eones, y así sucesivamente, hasta muchos quintillones de eones, que son difíciles de enumerar".

Entonces el Bodhisattva Vajragarbha, para enseñar el significado de este Bhumi y analizarlo, recitó estos versos:

"Aquellos que están así purificados en las cuatro conductas de los Hijos del Buda
Contemplan con discernimiento la identidad de los tres tiempos.
A través de la pureza de la contemplación de la conducta correcta y la constatación del camino,
Y con un entendimiento libre de dudas, ascienden al quinto. 

"Con el arco de la atención plena y la irreversible y afilada flecha del poder,
El caballo de la verdadera renuncia, el carro de la base de los poderes milagrosos,
La armadura de las cinco fuerzas, que es invencible para los enemigos,
Y la sabiduría del héroe que nunca retrocede, ascienden al quinto. 

"Con la ropa de la conciencia y el sentido de la vergüenza, el perfume de la conducta pura de los sabios,
La guirnalda de flores de los Factores para la Iluminación, el ungüento de la mejor meditación,
Las joyas del examen de la sabiduría y los métodos más bellos,
Y al jardín del Samadhi, ascienden al quinto. 

"Con las piernas de las cuatro bases de los poderes milagrosos y la garganta de la atención plena pura,
Con ojos del más alto amor y compasión y dientes de perfecta sabiduría,
Con el grito de guerra del altruismo, atacando a los enemigos que son los kleśas,
Los leones sabios de los hombres ascienden al quinto.

"Alcanzan el quinto, el excelente y perfecto Bhumi
Y medita aún más elevado en el camino del bien puro.
El sabio, con una motivación pura, en aras de alcanzar la Budeidad, 
Nunca desanimados, contemplan la compasión y el amor.

"Reúnen la acumulación de mérito y también la sabiduría más elevada.
Con una variedad de métodos hacen que el resplandor del Bhumi brille.
Tienen la bendición de los Budas, tienen atención plena, han adquirido inteligencia y comprensión,
Y contemplan la totalidad de las Cuatro Nobles Verdades.

"Ellos comprenden perfectamente la verdad última y la verdad de las características relativas,
La diferencia entre las verdades, la certeza de las verdades, 
Y así también la verdad de las cosas, el cese de las efluentes, 
Y la verdad del camino, hasta la verdad de la no-oscurecimiento. 

"Así pues, poseen una comprensión sutil a través del examen de las verdades,
Pero no han alcanzado la más alta y clara liberación.
Están muy dedicados a la sabiduría y por eso superan
Aquellos Arhats Pratyekabuddha que desarrollan cualidades en este mundo.

"Él tiene verdadera comprensión a través de la comprensión de las verdades,
Y sabe que la naturaleza falsa de los fenómenos compuestos es carecer de esencia;
Se alcanza el gran resplandor del amor y la compasión de los sugatas ,
Y busca la sabiduría de los sugatas para el beneficio de los seres.

"Sabiamente, ve el pasado y el futuro de los fenómenos compuestos.
Él ve a aquellos que están en la oscuridad de la ignorancia, envueltos por la oscuridad, permaneciendo en el sufrimiento,
Y los extrae de la masa multiplicada de sufrimiento del mundo,
Que no tiene yo, está desprovisto de alma y es lo mismo que la hierba y los árboles.

"Quienes se dedican a los kleśas no llegarán al final,
No detendrá la continuidad del sufrimiento en el pasado y el futuro. 
Sabiendo que, por desgracia, ellos vagan en el Samsara, él desarrolla compasión por ellos.
Engañados por la ignorancia, no detienen el continuo del Samsara. 

"Tienen como base los skandhas, las serpientes de los elementos sensoriales y el dolor de las visiones erróneas.
Sus mentes están quemadas por el fuego y están en tinieblas.
Porque no han investigado los significados, han caído en el mar del anhelo;
Les falta al Buda como líder y permanecen en el mar del sufrimiento.

"Sabiendo esto, se involucran aún más en estar atentos,
Y lo que hacen es para la liberación de todos los seres.
Tienen atención plena, comprensión y conocimiento. 
Tienen conciencia y alegría, y por su inteligencia son sabios.

"Nunca están satisfechos con su acumulación de mérito, ni con la de la más alta sabiduría.
Nunca se cansan, nunca se relajan, buscan las fortalezas,
La creación de reinos, las características de un jina y el habla de un Buda.
Nunca están satisfechos con todas las actividades que realizan para el beneficio de los seres.

"Para madurar a los seres, dominan habilidades:
Escritura, cálculos manuales, aritmética, ciencia de los minerales y medicina,
Repeler veneno, enfermedad, y posesión por espíritus;
Con amor y compasión establecen tratados brillantes.

"Son eruditos en excelente poesía y danza, en diversos entretenimientos.
Establecen ríos, parques, frutas, flores y lugares de reunión.
Realizan diversas actividades con el fin de traer felicidad a los seres.
Revelan diversos tipos de fuentes de materiales preciosos.

"Examinan los terremotos, el sol, la luna, los planetas, las estrellas,
Las extremidades de los seres y la ubicación de los reinos,
Los estados sin forma, los dhyānas, las clarividencias y lo inconmensurable .
Ellos logran esto deseando beneficiar al mundo y traer felicidad a los seres.

"Al alcanzar este Bhumi llamado Difícil de Conquistar, practican la sabiduría más elevada.
Hacen ofrendas a millones de Budas y escuchan su Dharma.
Su motivación y bondad se vuelven aún más puras,
Como oro frotado con coral blanco .

"Así como los preciosos y brillantes palacios de los planetas en el cielo
Se mueven por el aire, pero no son contaminado por él,
Practican el Dharma en este mundo para el beneficio de los seres,
Pero no se manchan con ella, así como el agua no se adhiere a los lotos.

"Aquellos que están en este Bhumi se convierten en el señor de Tushita;
Disipan la práctica de los tīrthikas y una serie de puntos de vista.
Se convierten en salvadores de seres a través de las diez fuerzas .
Las buenas acciones que realizan son para el bien de la sabiduría de los Hijos del Buda.

"“Se aplican con mayor diligencia sin aflojar 
Y hacer ofrendas a diez mil millones de Budas.
Los sabios alcanzan el Samadhi y hacen que diez millones de mundos tiemblen.
Con oraciones particulares, experimentan la producción de cualidades. 

"Los Hijos del Buda supremos,
Los guardianes de los seres, han enseñado
A través de diez millones de tipos de métodos
Este quinto Bhumi de esa manera.

"Difícil de Conquistar
Es el Quinto Bhumi del Bodhisattva". 

Habiendo oído esta perfecta conducta de los sabios,
Los Hijos del Buda que estaban en el cielo enviaron una lluvia de flores.
Y roció joyas puras, radiantes, sublimes y preciosas.
Sobre el Bodhisattva y declararon: "¡Bien hecho!"

Cien mil deidades encantadas que estaban en el cielo
Espolvoreado con una variedad de hermosos y preciosos polvos divinos,
Guirnaldas perfumadas, sombrillas, estandartes, banderines,
Y collares de sesenta y cuatro cuerdas sobre el Bodhisattva. 

Vaśavartin, quien es el señor de las deidades y una hueste de todos los devas
Residiendo en el cielo arriba
Dispersó nubes de joyas como ofrenda al Bodhisattvca,
Y con alegría dijeron: "¡Bien hecho, Hijo del Buda!"

Mil diosas que residían en el cielo,
Con el sonido de hermosas canciones, con canciones y música combinadas,
Con el sonido de todas las melodías, cantó estas palabras:
"El hermoso discurso de Bodhisattva elimina el tormento de los kleśas.

"Todos los fenómenos están libres de conceptos, son vacíos y tienen la naturaleza de la paz.
Son lo mismo que el espacio, puro y sin pensamiento.
Trascienden el ir o permanecer y están libres de toda elaboración conceptual.
Son verdaderamente iguales en su verdadera naturaleza; la naturaleza de los fenómenos está más allá del pensamiento.

"Aquellos que han comprendido todos los fenómenos
Son completamente inmunes a la existencia y la no existencia.
Con amor y compasión, en aras de la liberación, actúan en este mundo.
Estos Hijos del Buda, estos Bodhisattvas, nacen del Dharma.

"Practican la generosidad, haciendo caso omiso de todos los conceptos.
Sus mentes firmes en la conducta correcta, pacíficas al principio, están en paz. 
Tienen paciencia en el mundo y su sabiduría del Dharma es indestructible.
Tienen diligencia y fuerza y ​​están desapegados de todos los fenómenos.

"Habiendo entrado en el Dhyana y siendo purificados, sus kleśas se desvanecieron.
Ellos saben todas las cosas y están enfocados, en primer lugar, en el vacío. 
Tienen el poder de la actividad de la sabiduría y están constantemente ocupados en beneficiar a los seres.
Son Hijos del Buda , grandes seres, en quienes todo mal ha cesado".

De esa manera cantaron
Miles de hermosas canciones,
Y entonces las diosas guardaron silencio,
Mirando al Buda con fe. 

Entonces Vimukticandra dijo
Al elocuente  Vajragarbha,
"¿Qué tipo de logros existen
¿Consecuente con el Quinto Bhumi?"