Bienvenido a la Tierra Pura de la Luz Serena, un recurso sobre el Verdadero Budismo (一乘佛教), y sus posteriores ramificaciones, a la luz de las Enseñanzas Perfectas y Completas (圓教). Aquí presentamos el Budismo como religión, filosofía y estilo de vida, con énfasis en la Teología Budista (Budología), aspirando a presentar el Budismo balanceadamente entre la academia (estudios budistas) y la devoción, desde el punto de vista de una escuela tradicional de Budismo japonés (Escuela del Loto Reformada) y las enseñanzas universales del Sutra del Loto (法華経).


miércoles, 25 de enero de 2017

El Desarrollo del Budismo Tierra Pura en Japón II - Grandes Maestros: Ennin

El Budismo Tierra Pura es uno de los legados del Buda Shakyamuni en este mundo. El mismo emergió como una rama del Budismo Mahayana unos siglos luego del Paranirvana del Buda Shakyamuni, pero su Dharma fue evolucionando con el transcurso del tiempo a través de la Verdad trascendental del Buda Amida, el cual se encuentra más allá del tiempo y el espacio. Este ciclo de estudio cubrirá el desarrollo del Budismo Tierra Pura en Japón, enfoncándose en el desarrollo del mismo en el Monte Hiei, la cuna del Budismo Tierra Pura japonés.


Ennin (794-864)

Ennin fue el discípulo más cercano de Saicho. Nacido en la actual Prefectura de Tochigi, Ennin se convirtió en el discípulo de Saicho a los 13 años. Rápidamente se distinguió como un académico y practicante experto de las enseñanzas Tendai. Dado a que Saicho pasó 12 años encerrado en el Monte Hiei, él estipuló que todos los aspirantes debían permanencer 12 años en la montaña estudiando y practicando las enseñanzas Tendai. Luego de la muerte de su maestro, Ennin se quedó en el Monte Hiei por un total de 30 años concentrándose en los estudios del Budismo Tendai.

En el año 835 Ennin recibió la orden imperial de ir a China a estudiar, llegando finalmente a China en el año 838. En China perfeccionó su conocimiento del sánscrito de Tsung-jui y perfeccionó el Budismo Esotérico de Chuan-ya. Ennin trató de regresar a Japón en el 839 pero con condiciones del tiempo tuvo que extender su estadía en China, donde visitó todas las montañas sagradas y aprendió el Nienfo de Fa-chao, quedándose en Chang-fan por otros 6 años perfeccionando su práctica esotérica.

Eninn regresó a Japón en el 847 donde se dedicó a practicar el Samadhi Caminando. Anteriormente Saicho le había instruído a Ennin realizar el Samadhi Caminando por 90 días como lo había prescrito Chih-i pero Ennin lo encontraba muy arduo. Tras su regreso a Japón, Ennin realizó ciertos cambios a la práctica del Samadhi Caminando: (1) la duración de la práctica se redujo de 90 días a 7, del 11 al 17 del 8vo mes de la luna llena de otoño; (2) además de recitar el Nembutsu, se recitaría también el Sutra Corto del Buda Amida; (3) a través de esta práctica uno realiza su renacimiento en la Tierra Pura y elimina todo mal karma.

El Nembutsu rercitado en el Jogyo-zanmai-in se realiza en una melodía de cinco notas y pasó a conocerse como el YamanoNembutsu o "Nembutsu de la Montaña".

Ennin escribió más de 100 obras. De acuerdo a los registros, antes de morir, Ennin se lavó la cara, se puso ropas limpias, ofreció incienso y se dirigió al Oeste con las manos juntas, recitando junto a sus discípulos Namu Amida Butsu, junto con los nombres del Buda Shakyamuni, Samantabhadra, Maitreya, Manjushri y Avalokiteshvara. Luego realizó el mudra de Amida, recitó el Dharani del Buda Amida y falleció tranquilamente. Posteriormente el emperador le otorgó el título de Jikaku Daishi.

El Desarrollo del Budismo Tierra Pura en Japón II - Grandes Maestros: Saicho

El Budismo Tierra Pura es uno de los legados del Buda Shakyamuni en este mundo. El mismo emergió como una rama del Budismo Mahayana unos siglos luego del Paranirvana del Buda Shakyamuni, pero su Dharma fue evolucionando con el transcurso del tiempo a través de la Verdad trascendental del Buda Amida, el cual se encuentra más allá del tiempo y el espacio. Este ciclo de estudio cubrirá el desarrollo del Budismo Tierra Pura en Japón, enfoncándose en el desarrollo del mismo en el Monte Hiei, la cuna del Budismo Tierra Pura japonés.


Saicho (767-822)

El Budismo Tendai es la cuna del Budismo Tierra Pura en Japón. Saicho (Dengyo Daishi), el fundador del Budismo Tendai en el complejo monástico en el Monte Hiei, trajo las prácticas del Budismo Tierra Pura a Japón en su viaje a China.

Siendo de descendencia china, Saicho se inició como novicio a la edad de 12 años y recibió su ordenación completa a los 14. En el año 785 recibió los Preceptos Hinayana en el templo Todaiji en Nara. Luego se retiró al Monte Hiei en el noreste de Kyoto y construyó una pequeña hermita donde colocó una pequeña estatua del Buda de la Medicina (Yakushi Nyorai) que él mismo había tallado. Tres años mas tarde la pequeña hermita fue transformada en un templo que luego fue llamado Hieizanji (luego pasó a llamarse Ichijo-shikan-in). En el año 794, Saicho celebró una serie de lecturas las cuales fueron atendidas por el Emperador Kanmu y monjes eminentes de los templos de Nara.

En el año 804, por orden imperial, Saicho partió a China para visitar el Monte Tientai al lado del rio Yangze y traer las enseñanzas perfectas del Sutra del Loto al suelo niponés. Allí aprendió la doctrina y la práctica del Budismo Tientai del eminente monje Tao-sui y Hsing-man. Allí también aprendió sobre la tradición del Budismo Tierra Pura y recibió las iniciaciones esotéricas de Hsun-hsiao y la transmisión del Dharma Nyu-tou del Chan de Hsiao-jan.

Tras regresar a Japón, Saicho se dedicó a esparcir las enseñanzas perfectas del Sutra del Loto y a armonizar todas las doctrinas y prácticas del Budismo Mahayana. En el año 818 declaró su renuncia de los Preceptos Hinayana y dedicó su tiempo al establecimiento de una plataforma de ordenación estrictamente Mahayana, pero este deseo no fue realizado sino hasta varios días luego de su muerte. Al morir, el Emperados le otorgó el título póstumo de Dengyo Daishi - Maestro de la Transmisión del Dharma.

El Budismo Tendai posee un elaborado sistema metafísico y de meditación basado mayormente en el Sutra del Loto y el comentario de Nagarjuna sobre los Sutras Prajnaparamita. Chih-i, del cual hemos hablado extensamente en otros ciclos, sistematizó las enseñanzas Tientai y estableció cuatro tipos de Samadhis: (1) el Samadhi Sentado, (2) el Samadhi caminando, (3) el Samadhi alternado entre Sentado y Caminando y, (4) el Samadhi Constante. El segundo Samadhi se basa mayormente en la recitación del Nembutsu según se prescribe en el sutra Pratyutpanna. Saicho exhortó a sus discípulos a seguir estos cuatro Samadhis de acuerdo con las instrucciones de Chih-i. Entre el complejo monástico en el Monte hiei se encuentra el Hanju-zanmai-in el cual esta dedicado al Buda Amida.

En ciclos anteriores hemos tocado con detalle las enseñanzas y las innovaciones de Saicho, incluyendo su profundo impacto en el Budismo japonés. Saicho estaba sumamente interesado en el Budismo Tierra Pura. Primero, lo estableció como un objeto de meditación. En esta meditación metafísica, el Buda Amida es visto como una manifestación de la Realidad Última en nuestra propia mente. Cabe destacar que en la doctrina Tientai china el Buda Amida es visto como un Buda Nirmanakaya o Sambhogakaya, pero en el Budismo Tendai japonés el Buda Amida es visto como un Buda que posee los Tres Cuerpos - siendo realmente lo Abosluto - el Dharmakaya. Saicho solía terminar sus lecturas con la frase "Namu Amida Butsu" y exhortaba a otros a recitar el Nombre como un método para renacer en su Tierra Pura y para eliminar todo tipo de calamidades.

En el escrito "Confiriendo los Preceptos del Bodhisattva", Saicho concluye su 11vo voto diciendo: "Cuando haya descartado mi cuerpo, con el mérito que he adquirido, que pueda renacer en la presencia del Buda Amida en la Tierra Pura de la Felicidad junto con todos los seres sintientes. Allí, escucharé el Dharma, y realizando la realidad verdadera de todos los fenómenos obtendré poderes sobrenaturales y ofreceré flores y ofrendas a todos los Budas en las diez direcciones y escuchar de ellos el Dharma, incrementando mi mérito y mi sabiduría. Reealizando mi práctica y ayudando a otros en las suyas, renaceré en la presencia de todos los Budas en las diez direcciones y rápidamente perfeccionaré todos los caminos budistas".

El pensamiento Tierra Pura de Saicho fue cristalizado en los escritos y en la obra del Maestro Genshin, quien heredó su visión de un Budismo unificado y enseñó a otros los métodos metafísicos meditativos del Budismo Tendai Tierra Pura. Saicho fue sucedido por Ennin, del cual hablaremos en la próxima instalación.

El Desarrollo del Budismo Tierra Pura en Japón I: Grandes Maestros - El Príncipe Shotoku

El Budismo Tierra Pura es uno de los legados del Buda Shakyamuni en este mundo. El mismo emergió como una rama del Budismo Mahayana unos siglos luego del Paranirvana del Buda Shakyamuni, pero su Dharma fue evolucionando con el transcurso del tiempo a través de la Verdad trascendental del Buda Amida, el cual se encuentra más allá del tiempo y el espacio. Este ciclo de estudio cubrirá el desarrollo del Budismo Tierra Pura en Japón, enfoncándose en el desarrollo del mismo en el Monte Hiei, la cuna del Budismo Tierra Pura japonés.


El Budismo Tierra Pura en Japón fue desarrollado de forma paralela y distintiva al desarrollo del mismo en el continente asiático, permitiendo la creación de desarrollos teóricos y prácticos que han cristalizado la intención del Buda Shakyamuni en este mundo y el mensaje salvífico del Buda Amida.

El Príncipe Shotoku (574-621)

El Budismo fue introducido en Japón desde Corea en el año 522. Luego de décadas de conflictos entre facciones rivales, el Príncipe Shotoku hizo una alianza con Soga no Umako y derrocó la facción anti-budista de Mononobe no Moriya. En el año 593 el Príncipe se convirtió en el Regente de la Reina Suiko y el año siguiente lanzó un edicto para promover el Budismo en todo Japón. En el 604 redactó la Contitución de Siete Artículos en la cual exhortaba a la población a abrazar el Budismo. Igualmente, contruyó templos magníficos como Shitennoji. Cuando el monje coreano Hui-tzu vino a Japón fue tratado como invitado de honor y el Príncipe estudió bajo su tutela.

Siendo un académico y un seguidor del Mahayana, el Pr;incipe se dedicó a realizar lecturas sobre Sutras Mahayana y escribió comentarios sobre el Sutra del Loto y el Sutra de Vimalakirti. De entre todas las ramas del Budismo, el Príncipe siempre mostró un gran afecto por el Budismo Tierra Pura, haciendo referencia al renacimiento en la Tierra Pura en todos sus escritos.

La visión del Príncipe del Budismo Tierra Pura se cristaliza en su comentario al Sutra de Vimalakirti. Comentando sobre la famosa frase: "La mente resoluta es la Tierra Pura del Bodhisattva", el Príncipe distingue dos tipos de mente resoluta: (1) la mente resoluta sin forma y (2) la mente resoluta con forma. La mente resoluta sin forma del Bodhisattva lo lleva directamente a la Budeidad, mientras que la mente resoluta con forma de los seres ordinarios los lleva a manifestar la Tierra Pura. De acuerdo con el Príncipe, los seres sintientes renacen en la Tierra Pura mientras que los Budas no residen en lugares específicos. Pero los Budas y Bodhisattvas manifiestan estas tierras con sus poderes sobrenaturales para salvar a todos los seres sintientes.

De sus comentarios se destaca que el Príncipe poseía un profundo conocimiento del Budismo Mahayana y ya había desarrollado un entendimiwento cabal del pensamiento Tierra Pura. Su fe en el Buda Amida inspiró igualmente a su esposa y su corte, quienes crearon uno de los Mandalas Tierra Pura más famosos - el Tenjukoku Mandala.

Las contribuciones del Príncipe al Budismo en Japón son inestimables. En los "Records de Japoneses que han obtenido el Renacimiento en la Tierra de la Felicidad" copilado por Yoshishige no Yasutane entre el año 985 y 986, leemos que la Reina, antes de concebir al Pr;icnipe, tuvo un sueño donde un monje de color dorado se le acercó y le dijo: "He hecho un voto de salvar al mundo; por ello, permíteme se concebido por tí.". Cuando la Reina le preguntó quién era, él le dijo que era el Bodhisattva Avalokiteshvara. Cuando se despertó la Reina estaba embarazada.

Hoy día, el Príncipe Shotoku es considerado el patron del Budismo y la escuela Tendai, entre otras, celebran su contribución con un día conmemorativo donde se repasa su vida y su obra. El Príncipe Shotoku sirvió como inspiración para Saicho, quien dedicó su vida a esparcir las Enseñanzas Perfectas del Sutra del Loto por todo Japón y fundando el complejo monástico en el Monte Hiei, siguiendo los pasos del Príncipe Shotoku.

martes, 24 de enero de 2017

Los Sutras de la Tierra Pura IV: El Sutra de la Visualizacion del Buda Amida y su Tierra Pura - El Método Contemplativo

El Budismo Tierra Pura es una rama del Budismo Mahayana que se centra sobre el Buda Amida - el Buda de la Luz y Vida Infinita. El Buda Amida reside en la Tierra Pura de la Felicidad, en el Oeste del Universo, lejos del reino del Samsara. Con sabiduría y compasión, el Buda Amida recibe a todos los seres que sufren por malos karmas y los rescata del océano del nacimiento y la muerte y los lleva a la Tierra Pura donde alcanzan la Iluminación.


El Sutra de la Visualización del Buda Amida

El Sutra de la Visualización del Buda Amida y su Tierra Pura comienza de forma muy diferente a los demás Sutras de esta rama del Budismo y requiere de ciertos detalles que estan implícitos en su propia lectura. El Sutra comienza con los eventos trágicos que acontecieron en la familia real de Magadhga, al noreste de la India.

El Buda Shakyamuni tenía un primo llamado Devadatta, el cual era avaricioso y deseaba poder. Viendo que el Buda recibia constantemente ofrendas del Rey Bimbisara y que estaba ya entrado en edad, decidió que era su momento de asumir el liderazgo de la Sangha. Primero aprendió un poco sobre los poderes sobrenaturales de Ananda (otro primo del Buda que era un discipulo y terminó copilando oralmente los Sutras), los cuales le mostró al Principe Ajasatru, ganándose el respeto del Principe y recibiendo numerosas ofrendas. Devadatta luego se acercó al Buda Shakyamuni y sugirió su retiro como líder de la Sangha, junto con la proposición de hacer más rígidas las reglas monásticas, pero sus propuestas fueron rechazadas por sus ansias de poder. Molesto, decidió que conspiraría con el Príncipe para ursurpar el trono. Viendo que el Príncipe estaba dudoso sobre el plan, Devadatta decidió contarle al Príncipe la historia de cómo se rompió el dedo pequeño del pie y obtuvo la cicatríz en su rostro.

Hace mucho tiempo el Rey Bimbisara estaba ansioso de tener un heredero. Habiendo oído de un sabio que en la montaña vivía un anciando iluminado que renacería como su heredero en tres años, el Rey rápidamente envió un mensajero a pedirle que terminara con su vida, pero el anciano se rehusó. El Rey, enfurecido, envió de nuevo al mensajero con la orden de asesinarlo si el anciano se rehusaba a tomar su vida. Al ser asesinado, el anciano maldijo al Rey y juró tomar venganza.

Pronto la Reina Vaidehi quedó embarazada. El Rey, jubiloso, de pronto fue arropado por el pánico al escuchar el augurio de que el Príncipe le ocasionaría mucho daño. Asi que el Rey ordenó a la Reina a dar a luz desde el segundo piso para que el recien nacido cayera hacia abajo sobre unas espadas que habían colocado para matarlo. Haciendo lo que el Rey le pidió, el recien nacido milagrosamente se salvó lastimándose el dedo pequeño del pie y rasgándose el rostro.

Devadatta le dijo a Ajasatru que el Rey decidió en ese momento matarlo por segunda vez. Enfurecido, el Príncipe decidió ursurpar el trono y encerró al Rey en un calabozo, dejandolo morir en prisión.

Aquí comienza el Sutra. En ese momento el Buda Shakyamuni se encontraba en el Pico del Buitre con una comitiva de 1,250 monjes y 35,000 Bodhisattvas. Incitado por Devadatta, Ajasatru encerró al Rey Bimbisara y a la Reina, quien hasta ese momento le estaba llevando comida a escondidas al Rey. Entonces la Reina se dirigió a donde se encontraba el Buda y le solicitó su ayuda. El Buda inmediatamente envió espiritualmente a dos de sus discípulos y luego apareció él mismo en su forma manifestada en el calabozo delante de la Reina. Dado a que la Reina deseaba renacer en un mundo donde no existiera el dolor ni la tristeza, el Buda le mostró todas las Tierras Puras de los Budas en todo el universo. Para la satisfacción del Buda, la Reina se decidió por la Tierra Pura del Buda Amida. La Reina entonces pudo visualizar la Tierra Pura del Buda Amida, y para las futuras generaciones, el Buda narra el método de contemplar la Tierra Pura del Buda Amida.

El Sutra describe una práctica de contemplación y visualización que comienza con la contemplación de la puesta de sol en el oeste y progresa gradualmente hasta que el practicante es capaz de visualizar toda la extensión y el contenido de la Tierra Pura del Buda Amida. Según el Sutra, este proceso comienza por sentarse erguido en la postura de la meditación, contemplando de la puesta del sol. Entonces el practicante sigue meditando hasta que puede visualizar el sol con los ojos abiertos o cerrados. En la etapa de la segunda contemplación, el practicante contempla primero una extensión de agua y luego continúa hasta que el agua se puede visualizar con los ojos abiertos o cerrados. A continuación, las tranquilas aguas de la Tierra Pura se contemplan de la misma manera. Este proceso continúa a través de las trece etapas hasta que el conjunto de la Tierra Pura puede ser visualizada:

1) Visualizar el sol (nissokan)

2) Visualizar el agua (suisokan)

3) Visualizar el terreno de la Tierra Pura (chisokan) - Esta visualización meditativa tiene como objetivo lograr una visión clara de las siete tierraa enjoyadaa de la Tierra Pura.

4) Visualizar los árboles enjoyados de la Tierra Pura (hojukan) - El practicante empieza visualizando el tronco de un árboles y luego sucesivamente las ramas, hojas, flores, frutos, y finalmente toda una arboleda de dichos árboles.

5) Visualizar los estanques enjoyados de la Tierra Pura (hochikan) - Según el Sutra del Buda Amida (corto), estos estanques se llenan de aguas que contienen las ocho virtudes budistas. De acuerdo con el Sutra de la Vida Inmensurable (largo), en los sonidos de las olas se puede escuchar la predicación del Dharma.

6) Visualizar las torres de piedras preciosas de la Tierra Pura (horokakukan) - Si uno visualiza estas torres adecuadamente, se puede escuchar la música celestial que emana de las torres de la Tierra Pura.

7) Visualizar los tronos de flor de loto de la Tierra Pura (kezakan) - Esta meditación tiene el objetivo de visualizar las hojas de loto, las flores, los rayos de luz de los tronos flor de loto y los diversos frutos de la Tierra Pura.

8) Visualizar la imagen de Buda Amida (zosokan) - Esta es la visualización de las imágenes del Buda Amida acompañados de sus dos  Bodhisattvas Avalokiteshvara (Kannon), y Mahasthamaprapta (Seishi) que se sientan en los tronos de la flor de loto.

9) Visualizar [el cuerpo completo] del Buda Amida (Amidabutsukan) - Ver en detalle completo del Buda  Amida con sus 84.000 características especiales y con los rayos de luz que emanan de su cuerpo. Esta meditación es considerada como el samadhi de ver al Buda.

10) Visualizar al Bodhisattva Avalokiteshvara (Kannonkan)

11) Visualizar al Bodhisattva Mahasthamaprapta (Seishikan)

12) Visualizar nuestro propio renacimiento en la Tierra Pura (fuojokan) - Para visualizar la totalidad de la Tierra Pura como si uno ya hubiera nacido allí.

13) Visualizar los múltiples aspectos de la salvación universal del Buda Amida (zosokan) - En su meditación, el practicante debe de visualizar todos los detalles de la salvación universal del Buda Amida, no sólo en su Tierra Pura, sino en todas las tierras del Buda, situadas en las diez direcciones.

Luego de esta contemplación, el Sutra explica las 9 categorias de aspirantes a la Tierra Pura en 3 grados, y cada grado se subdivide en otros 3 grados:

1) El nivel más alto del nivel más alto - son los devotos fieles del Mahayana que despiertan dentro de si una fe total y realizan acciones meritorias; al momento de su muerte, el Buda Amida y cientos de sabios y Bodhisattvas vienen a escoltar al ser a la Tierra Pura. Renaciendo en una flor de loto, podrán escuchar al Buda y alcanzar la Iluminación.

2) El nivel medio del nivel más alto - son los que comprenden las enseñanzas Mahayana y tienen fe en el funcionamiento del karma; al momento de su muerte, el Buda Amida y cientos de sabios y Bodhisattvas aparecerán para recoger al ser, renaceran en la Tierra Pura y en siete dias alcanzarán el estado del No-Retroceso.

3) El nivel bajo del nivel más alto - son aquellos que creen en la ley del karma y despiertan la aspiración de alcanzar el Despertar; al momento de sus muertes el Buda Amida con cientos de sabios y Bodhisattvas recogerán al ser quien luego de estar en un capullo de loto por un dia, 7 dias luego de renacer podrán ver al Buda y gradualmente obtendrán beneficios espirituales.

4) El nivel más alto del nivel intermedio - son aquellos que observan los 5 preceptos; al morir el Buda Amida y un séquito de sabios aparecerán y lo llevaran a la Tierra Pura donde escucharan el Dharma y se convertirán en Arhats.

5) El nivel medio del nivel intermedio - son aquellos que siguen los preceptos por un dia; al morir el Buda Amida y un séquito de sabios lo llevaran a la Tierra Pura donde renacerán en capullos de loto y alcanzarén el estado del que Entra en la Corriente; tras medio kalpa se convertirán en Arhats.

6) El nivel bajo del nivel intermedio - son aquellos que relizan actos virtuosos y son filiales con su padres; al morir renacerán en la Tierra Pura; 7 dias despues se abrira su flor de loto y luego de un kalpa pequeño se convertirán en Arhats.

7) El nivel alto del nivel bajo - son seres que han cometido transgresiones; antes de morir escuchan Sutras y el Nombre del Buda Amida; al morir, el Buda Amida desciende en un cuerpo transformado y lo escortan a la Tierra Pura; tras 7 semanas sus flores se abren y escuchan el Dharma de los Bodhisattvas Avalokiteshvara y Mahasthamaprapta; luego de 10 kalpas alcanzan el primer estado del Bodhisattva.

8) El nivel medio del nivel bajo - son aquellos que han roto los preceptos y han cometido males contra el Dharma y el Sangha; al morir estan por caer en los infiernos pero escuchan el Nombre del Buda Amida de un buen maestro; luego renacerán confinados en capullos de loto en la Tierra Pura y tras 6 kalpas, escucharán las enseñanzas Mahayana y aspiraran a alcanzar el Despertar.

9) El nivel bajo del nivel bajo - son seres malvados que cometen muchas ofensas las cuales los destinan a los infiernos; si al momento de morir un buen maestro los exhorta a recitar el Nombre del Buda Amida y repiten el Nombre 10 veces, todo su mal karma será extinguido; cuando mueran renaceran en flores de loto; tras 12 kalpas estas flores se abriran, escucharán las enseñanzas Mahayana y despertarán el deseo de alcanzar la Iluminación.

Cuando el Buda terminóde recitar el Sutra, la Reina Vaidehi alcanzó el Despertar y 500 damas de honor aspiraron a alcanzar la Iluminación. Luego el Buda Shakyamuni regresó al Pico del Buitre y Ananda le relató el Sutra a toda la audiencia.

Como podemos ver, este Sutra nos muestra el método para contemplar al Buda Amida y su Tierra Pura como si ya hubiesemos renacido alli. El lograr esta visualización satisfactoriamente se llama el Nembutsu Samadhi - el poder percibir el cuerpo de todos los Budas y alcanzar la mente del Despertar. Cuando uno logra alcanzar esto, uno no puede contener el sentir la inmensa compasión del Buda Amida y recitar el Nembutsu en total agradecimiento.

Los Sutras de la Tierra Pura III: El Sutra [Largo] del Buda de la Luz y Vida Infinita - La Recitación del Nembutsu

El Budismo Tierra Pura es una rama del Budismo Mahayana que se centra sobre el Buda Amida - el Buda de la Luz y Vida Infinita. El Buda Amida reside en la Tierra Pura de la Felicidad, en el Oeste del Universo, lejos del reino del Samsara. Con sabiduría y compasión, el Buda Amida recibe a todos los seres que sufren por malos karmas y los rescata del oceano del nacimiento y la muerte y los lleva a la Tierra Pura donde alcanzan la Iluminación.


El Sutra del Buda de la Luz y Vida Infinita

En un momento el Buda Shakyamuni se encontraba en el Pico del Buitre cerca de Rajagriha, la capital de Maghada al noreste de la India, acompañado por 12,000 monjes e innumerables Bodhisattvas. Cada Bodhisattva poseía virtudes distinguibles y una profunda sabiduría. En ese momento, la apariencia del Buda Shakyamuni  se veía brillante y magestuosa. Ananda, el lider de la audiencia, se percató de que el Buda debía estar en un Samadhi supremo contemplando todos los Budas. El Buda Shakyamuni alaba a Ananda por su observación y comienza a predicar el Sutra.

En un pasado lejano existía un Buda llamado Dipankhara, el cual fue sucedido por 53 Budas de los cual el último fue Lokesvaraja. Uno de los discípulos de este Buda, Dharmakhara, dejó su reino y trono y se dedicó al Dharma. Luego de rendir alabanzas al Buda hizo su resolución de convertirse en un Buda. A solicitud del discípulo, el Buda le mostró todas las Tierras Puras de los Budas en todo el universo, las cuales él estudió e hizo planes para crear su propia Tierra Pura una vez alcance su Iluminación. Luego de cinco kalpas de contemplación, Dharmakhara formuló 48 votos en los cuales le garantizó la Iluminación a todos los seres que deseen renacer en su Tierra Pura. Para cumplir su votos, Dharmakhara realizó innmuerables prácticas virtuosas por varios eones y finalmente se convirtió en un Buda llamado Amida, el cual es la contracción japonesa de Amitayus (Vida Infinita) y Amitabha (Luz Infinita). Su Tierra Pura de la Felicidad al Oeste del universo esta llena de adornos gloriosos y su luz es la más brillante de todas las Tierras de los Budas. Así como su vida es inmensurable, sus discípulos son igualmente inmensurables. Aquellos que renacen en la Tierra Pura Occidental tienen su Iluminación garantizada.

La segunda parte del Sutra detalla cómo los votos 11, 17, 18 y 19 han sido cumplidos. Aquí se clarifica que todos los que reciten su Nombre [Namu Amida Butsu] con total fe y sostengan la presencia del Buda en su mente/corazón renacerán en la Tierra Pura de la Felicidad y alcanzarán el estado del No-Retroceso. El Sutra enumera tres tipos de aspirantes quienes al momento de su muerte, como resultado de sus prácticas virtuosas, serán bienvenidos en la Tierra Pura por el Buda Amida y un séquito de sabios y Bodhisattvas.

Las virtudes del Buda Amida son tan gloriosas que todos los Budas lo alaban. Innumerables Bodhisattvas vienen de sus respectivos mundos para rendir homenaje al Buda Amida en su Tierra Pura y recibir sus enseñanzas.

Luego el Buda Shakyamuni se dirige al Bodhisattva Maitreya y le dice que los seres de este mundo son ignorantes, llenos de pasiones y estan inclinados a perpetuar sus existencias en la rueda del Samsara, donde sufrirán eternamente. Los seres estan llenos de envidia, enojo y son propensos a cometer muchos males. Si dejan de hacer el mal y se dedican a realizar acciones virtuosas, los méritos acumulados serán más grandes y renacerán en mundos superiores hasta que al final alcancen el Nirvana.

El Buda luego le dice a Ananda que debe preparar a la audiencia para venerar al Buda Amida. En ese mismo instante el Buda Amida se manifiesta en la audiencia iluminando todo el universo conocido con su luz infinita, así, todos los serss en el mundo Saha pudieron ver la Tierra Pura de la Felicidad. Allí vieron varias formas de renacimiento: (1) los que nacen en flores de loto, (2) los que nacen en estado embriónico. Aquellos que hayan aceptado estas enseñanzas con total fe renacerán instantáneamente en flores de loto y disfrutarán de un gozo total, pero aquellos que alberguen dudas renacerán en estado embriónico en capullos de loto por 500 años. 

Luego un sin número de Bodhisattvas de otras Tierras Búdicas van a visitar al Buda Amida en su Tierra Pura. Dado a la importancia monumental de este Sutra, el Buda Shakyamuni expone que el mismo perdurará en el mundo por 100 años luego de que todos los otros Sutras se han extinguido en la Era de Decadencia del Dharma. El Sutra culmina con una explicación de las virtudes adquiridas por la audiencia al escuchar el Sutra.

El Sutra del Buda de la Luz y Vida Infinita es testamento de los esfuerzos del Universo en ayudar a todos los seres que se encuentran sumergidos en el océano del sugrimiento en el ciclo interminable de nacimientos y muertes en la rueda del Samsara. El Cosmos está en vías de Iluminarse. Amida, la personificación del Universo, se manifestó como un Buda y creó una Tierra Pura para llevar a todos los seres a la salvación, y se manifestó en este mundo Saha como el Buda Shakyamuni para traernos su Nombre y que todos podamos alcanzar el Despertar.

El Triple Sutra del Buda Amida: El Sutra del Buda Amida y su Tierra Pura

El Sutra [Corto] del Buda Amida y su Tierra Pura es un Sutra Mahayana que forma parte del Triple Sutra de la Tierra Pura, junto con el Sutra Largo del Buda de la Luz y Vida Infinita y el Sutra de la Meditacion en el Buda Amida. El mismo es uno de los Sutras más importantes del canon budista en el Este de Asia y es recitado diariamente en muchos templos en Japón. Aquí presento una humilde traducción del mismo al español. todo error es enteramente mío.



Así he oído. Una vez el Buda se encontraba en Sravasti, en el Jardín de Anathapindika, junto a 1,250 bhikhus, todos Arhats, tales como Shariputra, Maudgalyayana, Mahakasyapa, Mahakappina, Mahakatyayana, Mahakaustila, Revata, Suddhipanthaka, Nanda, Ananda, Rahula, Gavampati, Pindola-Bharahaga, Kalodayin, Vakkula, Anirruda y otros grandes discípulos. Junto a ellos se encontraban muchos Bodhisattvas, como el Príncipe del Dharma Manjusri, el Bodhisattva Maitreya, el Bodhisattva Gandhahastin y muchos otros. También estaban presentes innumerables seres celestiales, como Indra, Sakra, Deva y Brahma.

Entonces, el Buda se dirigió a Shariputra diciendo: "Desde aquí hacia el Oeste, más allá de diez millones de Tierras Búdicas, existe un mundo llamado Sukhavati (la Tierra Pura de la Felicidad), donde reside un Buda conocido como Amida, quien proclama el Dharma en este momento. Shariputra, ¿por qué se llama ese mundo la Tierra Pura de la Felicidad? Porque todos los seres que ahí moran no sufren ninguna miseria sino que disfrutan la mayor felicidad. Por eso se llama Sukhavati.

"A su alrededor, Sukhavati está adornado con siete líneas de terrazas, con cortinas de mallas de siete capas y con siete líneas de árboles enjoyados, todos embellecidos con cuatro tipos de joyas (oro, plata, berilo y cristal). Por eso se llama Sukhavati.

"Además, Shariputra, en Sukhavati hay lagos llenos de las siete joyas (oro, plata, lapislázuli, cristal, berilo, cornalina roja y corales), en los cuales fluyen aguas de las ocho cualidades meritorias; su fondo está cubierto de arena de oro puro; sus orillas en las cuatro direcciones y los caminos que los bordean están hechos de oro, plata, lapislázuli y cristal. Sobre ellos se encuentran preciosos pabellones adornados con oro, plata, lapislázuli, cristal, berilo, cornalina roja y corales. En los lagos hay flores de loto tan grandes como ruedas de carrozas, de color azul irradiando luz azul, de color amarillo irradiando luz amarilla, rojas irradiando luz roja, blancas irradiando luz blanca; hermosos, puros y fragantes. Así, Shariputra, es Sukhavati, llevado a todos los seres a un estado tan glorioso de excelencia a través de los méritos del Buda Amida.

"Además, Shariputra, en esa Tierra Pura se escucha constantemente el sonido de la música celestial. Seis veces, cada día y cada noche caen, como lluvia, flores celestiales Mandaravas sobre el suelo dorado. Al amanecer, los habitantes de esa tierra las recogen y llenan sus canastos con esas maravillosas flores para ofrecerlas con reverencia y veneración a los millones de Budas de las demás direcciones y luego retornan a su propio lugar para practicar el Dharma. Shariputra, así es Sukhavati, llevado a todos los seres a un estado tan glorioso de excelencia a través de los méritos del Buda Amida.

"Además, Shariputra, en esa tierra hay muchas variedades de maravillosos pájaros de muchos colores: cigüeñas blancas, pavos reales, loros, cisnes, jivajiras, kalavinkas7 y muchos más. Cantando armoniosamente día y noche, proclaman las cinco raíces de las virtudes, los cinco poderes, el Sendero Séptuplo del Bodhi y el Noble Sendero Octuple de la santidad y todos los Dharmas nobles. Sus canciones animan los pensamientos de los habitantes de esa tierra a que mediten sobre el Buda, el Dharma y el Sangha. Shariputra, no pienses que esos pájaros nacieron por la causa de un mal karma. En esa Tierra Pura no existen los Tres Reinos Inferiores (infiernos, espiritus hambrientos y los animales). ¿Cómo podrían manifestarse donde ni siquiera sus nombres son conocidos? El Buda Amida trajo esas criaturas a la vida a través de la transformación espiritual de sus virtudes con el propósito de propagar con su canto los múltiples sonidos del Dharma.

"Shariputra, cuando el viento sopla sobre los árboles enjoyados y mueven las cortinas preciosas suavemente, se emite una melodía fina y digna como si miles de orquestas tocaran en armonía, y las mentes de todos los que la escuchan se llenan con pensamientos del Buda, el Dharma y el Sangha. Así, Shariputra, es Sukhavati, llevado a todos los seres a un estado tan glorioso de la excelencia a través de los méritos del Buda Amida.

"¿Por qué crees, Shariputra, que ese Buda se llama Amida? El buda se llama Amitabha porque el resplandor de ese Buda es infinito, iluminando sin obstáculos las Tierras Budicas de las diez direcciones. Además, la vida de ese Buda y de sus habitantes se extiende por incontables asamkhyeyas de kalpas. Por eso igualmente se llama Amitayus. Sólo han pasado diez kalpas desde que el Buda Amida ha alcanzado la Budeidad. Shariputra, junto a ese Buda hay incontables discípulos Sravakas. Todos alcanzaron el nivel de Arhat y su número es incontable. Igualmente, están presentes innumerables Bodhisattvas. Así, Shariputra, es Sukhavati, llevado a todos los seres al estado glorioso de la excelencia a través de los méritos del Buda Amitâbha.

"Más aún, Shariputra, las personas nacidas en Sukhavati son Avarvartyas. Entre ellos hay muchos Ekajatiprati Budas que con una sola vida más logran el Despertar. Su número es inmenso e incontable.

"Shariputra, todos los que escuchan esto deben desarrollar la ferviente aspiración de renacer en esa Tierra Pura para alcanzar el Despertar. Pero no se puede renacer en esa tierra careciendo de méritos y virtudes ni con la falta de buen karma. Shariputra, si hubiese hombres y mujeres virtuosos que, después de escuchar el nombre del Buda Amida, lo recitacen con una mente libre de distracciones durante un día, dos días, tres días, cuatro días, cinco días, seis días o siete días, en el momento de morir podrán ver delante de sus ojos al Buda Amida acompañado de su comitiva y dejar este mundo atrás en tranquilidad. La persona que mantiene firme la aspiración de renacer en Sukhavati, eliminando los apegos mundanos, con seguridad renacerá en la Tierra de la Felicidad del Buda Amida. Shariputra, conociendo esas ventajas, les doy esta enseñanza para que todos los que la escuchen tomen la resolución de renacer en la Tierra Pura del Buda Amida.

"yo Shariputra, no sólo alabo los méritos inconcebibles del Buda Amida. En el Este hay otros Budas, tales como el Buda Aksobhya, el Buda Merudvaja, el Buda Mahameru, el Buda Meruprabhasa y el Buda Manjudhvaja y muchos más. El número de esos Budas es incontable como los granos de arena del río Ganges. Con el fin de ser escuchado en tres mil galaxias, cada uno en su tierra, con su lengua extensa, transmite la Verdad diciendo: 'Todos los seres sintientes deben tener fe en este Sutra que alaba las incontables bendiciones de Sukhavati, completamente apoyado y protegido por todos los Budas.'

"Shariputra, en el Sur están los Budas Chandra-Suryapradipa, Yasahprabha, Maharchiskandha, Merupradipa, Anantavirya y muchos más, cuyo número iguala los granos de arena del río Ganges. Con el fin de ser escuchados en tres mil galaxias, cada uno en su tierra, con su lengua extensa, transmite la Verdad al decir: 'Todos los seres sintientes deben tener fe en este Sutra que glorifica las inconcebibles bendiciones de Sukhavati, completamente apoyado y protegido por todos los Budas.'

"Shariputra, de igual modo, en el Oeste están el Buda Amitabha, el Buda Amitaskandha, el Buda Amitadhvaja, el Buda Mahaprabha, el Buda Maharatnaketu, el Buda Suddharasmi-prabha y muchos más, cuyo número iguala los granos de arena del río Ganges. Con el fin de ser escuchados en tres mil galaxias, cada uno en su tierra, con su lengua extensa, transmite la Verdad diciendo: 'Todos los seres sintientes deben tener fe en este Sutra que glorifica las bendiciones inconcebibles de Sukhavati, completamente apoyado y protegido por todos los Budas.'

"Shariputra, de igual modo, en el Norte están el Buda Archiskandha, el Buda Vaisvanaranirghosa, el Buda Dushpra-dharsha, el Buda Adityasambhava, el Buda Jaleniprabha y muchos más, cuyo número iguala los granitos de arena del río Ganges. Con el fin de ser escuchados en tres mil galaxias, cada uno en su tierra, con su lengua extensa, transmite la Verdad diciendo: 'Todos los seres sintientes deben tener fe en este Sutra que alaba los méritos inconcebibles de Sukhavati, completamente apoyado y protegido por todos los Budas.'

"Shariputra, también en el Nadir están el Buda Simha, el Buda Yasas, el Buda Yasahprabhava, el Buda Dharma, el Buda Dharmadhvaga, el Buda Dharmadhara y muchos más, cuyo número iguala los granitos de arena del río Ganges. Con el fin de ser escuchados en tres mil galaxias, cada uno en su tierra, con su lengua extensa, transmite la Verdad diciendo: 'Todos los seres sintientes deben tener fe en este Sutra que elogia los méritos inestimables de Sukhavati, completamente apoyado y protegido por todos los Budas.'

"Shariputra, en el Cenit están el Buda Brahmaghosha, el Buda Nakshatraraja, el Buda Gandhottama, el Buda Gandhaprabhasa, el Buda Maharchiskandha, el Buda Ratnakusumasampushpitagatra, el Buda Salendraraja, el Buda Ratnotpalasri, el Buda Sarvartha-darsa, el Buda Sumerukalpa y muchos más, cuyo número iguala los granos de arena del río Ganges. Con el fin de ser escuchados en tres mil galaxias, cada uno en su tierra, con su lengua extensa, transmite la Verdad diciendo: 'Todos los seres sintientes deben tener fe en este Sutra que glorifica los inconcebibles méritos de Sukhavati, completamente apoyado y protegido por todos los Budas.'

"Ahora, Shariputra, ¿cuál es la razón por la que este Sutra se llama el 'Sutra Apoyado y Protegido por todos los Budas'? Shariputra, si un hombre virtuoso o una mujer virtuosa escucha este Sutra, lo mantiene y recita los nombres de todos los Budas mencionados en él, este hombre o esta mujer será protegido y guiado por todos los Budas y alcanzará la mente del Anuttarasamyaksambhodi (Supremo Despertar).

"Por lo tanto, Shariputra, los que me escuchan deben aceptar y tener fe en mis palabras y en las enseñanzas de todos los Budas. El que se compromete con la promesa, sea ahora o en el futuro, de nacer en el Paraíso Occidental del Buda Amida alcanzará la mente de Anuttarasamyaksambodhi sin retrocesos.

"Esto es verdad para todos los seres, los del pasado, los del presente y los del futuro. Por lo tanto, Shariputra, todos los hombres y mujeres virtuosos que confían en este Sutra deben comprometerse con la promesa de nacer en la TierrAa Pura del Buda Amida.

"Shariputra, al alabar los inconcebibles méritos y virtudes de todos los Budas, ellos por igual alaban mis inconcebibles méritos y virtudes diciendo: 'El Buda Sakyamuni realizó tareas muy raras y difíciles. En lugar de caer en las cinco impurezas de este mundo Saha: la ilusión del tiempo, la ilusión de las percepciones, la ilusión de las pasiones, la ilusión de la individualidad de los seres vivientes y la ilusión de una vida, él obtuvo el fruto de Anuttarasamyaksambodhi para beneficiar a todos los seres y transmitirles el Dharma, a pesar de que ellos respondan con dudas y difícilmente lo acepten.'

"Shariputra, debes comprender cuán difícil es alcanzar la mente del Despertar y realizar la ardua tarea de predicar el Dharma en el Mundo Saha durante esta Era Decadente, en medio de la prevalencia de las cinco ilusiones".

Cuando el Buda terminó de recitar estas palabras, Shariputra, todos los bhikkhus, hombres, devas, asuras y demás seres presentes aceptaron la enseñanza con alegría y se propusieron llevarla a la práctica. entonces todos rindieron reverencia al Honrado por el Mundo y se marcharon.

FIN

lunes, 23 de enero de 2017

Los Sutras de la Tierra Pura II: El Sutra Corto del Buda Amida

El Budismo Tierra Pura es una rama del Budismo Mahayana que se centra sobre el Buda Amida - el Buda de la Luz y Vida Infinita. El Buda Amida reside en la Tierra Pura de la Felicidad, en el Oeste del Universo, lejos del reino del Samsara. Con sabiduría y compasión, el Buda Amida recibe a todos los seres que sufren por malos karmas y los rescata del oceano del nacimiento y la muerte y los lleva a la Tierra Pura donde alcanzan la Iluminación.



El Sutra del Buda Amida

Una vez el Buda se encontraba en Sravasti, al noreste de la India, junto con una asamblea de 1,200 monjes y cientos de Bodhisattvas. Entonces el Buda se dirige a Shariputra y le dice: "Al Oeste existe una Tierra Pura llamada Felicidad Suprema donde reside un Buda llamado Amida. Esta tierra esta llena de maravillas y todos los que renacen allí disfrutan del gozo del Despertar. Este Buda es llamado Amitayus dado a que su tiempo de vida es infinitamente largo; y es llamado Amitabha porque su luz espiritual brilla sin límites por todos los confines del Universo. Todos los seres allí residen en el estado del No-Retrogreso y tienen asegurada su Iluminación. Para renacer allí, uno debe de concentrarse en el Buda Amida, aferrándose a su Nombre aunque sea diez veces. Al momento de la muerte, el Buda Amida, acompañado de un séquito de sabios, se aparecerá frente a la persona y le asegurará su renacimiento en la Tierra Pura".

Luego, el Buda Shakyamuni detalla las características de la Tierra Pura de la Felicidad y exhorta a todos los seres a aspirar renacer en ella. El Buda explica que innumerables Budas en las diez direcciones exhortan a todos los seres a tener fe en este Sutra el cual es protegido por todos los Budas. Aquel que lo reciba y lo practique tendrá su Despertar asegurado en el futuro. Por esto, todos los seres deben aspirar renacer en la Tierra Pura.

Este es uno de los primeros Sutras compuestos sobre el Buda Amida y su Tierra Pura y es uno de los tres Sutras más importantes de la Tierra Pura. Aunque existen cientos de Sutras que hablan del Buda de la Luz y Vida Infinita, estos tres Sutras (el Sutra Corto del Buda Amida, el Sutra [Largo] del Buda de la Luz y Vida Infinita y, el Sutra de la Meditación en el Buda Amida y su Tierra Pura) son los más famosos. 

La Tierra Pura es llamada Sukhavati en sánscrito, que se puede traducir como Suprema Felicidad. De acuerdo con este Sutra, la Tierra Pura se encuentra "cien mil kotis de Tierras Búdicas en el Oeste". Dado a que un koti significa 10 millones y una Tierra Buda iguala a un universo de mil millones de mundos, esto demuestra que la Tierra Pura se encuentra infinitamente distante de este mundo Saha y que no podemos llegar a ella por algún medio de transportación. Esta descripción numérica, sin embargo, esta hecha para guiar nuestro entendimiento y no debe ser tomada literalmente. La Tierra Pura no existe en el Universo físico como lo conocemos; ni es un reino espiritual como un cielo. Es un reino sutil fuera del Samsara, al cual solo podemos llegar por medio del poder del Buda Amida. 

¿Por qué la Tierra Pura se encuentra al Oeste? Simbólicamente, el Este, por donde sale el Sol, siempre ha sido asociado con los comienzos; y el Oeste, por donde el Sol se pone, entonces ha sido asociado con los finales y el mundo espiritual. Es por eso que se recomienda meditar mirando al Oeste. Los maestros siempre han enfatizado dos aspectos de la Tierra Pura: (1) trasciende todos los posibles aspectos de existencia del Samsara; (2) se manifiesta gracias al poder espiritual del Buda Amida. En la Tierra Pura, todo lo que existe se manifiesta gracias al poder y las virtudes del Buda Amida. Todos los sonidos en la Tierra Pura son expresiones de la Iluminación y la brisa entre los arboles enjoyados eliminan todo deseo e impureza. No solo la Tierra Pura es perfectamente pura, sino que purifica a todos los seres que renacen allí y los lleva a la Verdad Suprema.

Vasubhandu (320-400), un gran erudito budista, explica que el Buda Amida, la Tierra Pura y los Bodhisattvas son manifestaciones del Dharmakaya - la Talidad, la Realidad Ultima - el Nirvana. Shan-tao (613-681) igualmente compara la Tierra Pura con el Nirvana. Pero una de las características más definitivas de la Tierra Pura es su luz infinita. Tan-luan (476-542) explica que la Tierra Pura, al ser una manifestación del Buda Amida, no está separado del Buda - son uno y lo mismo. La luz de la sabiduría del Buda crea la Tierra Pura por virtud de su Samadhi. Su Nombre entonces es yna manifestación de su compasión la cual salva a todos los seres y los lleva al renacimiento. Dharmakhara, a través de la práctica de los Seis Paramitas y con el establecimiento de sus 48 votos, se convirtió en el Buda Amida y manifestó la Tierra Pura. Por ello, todos los seres que renazcan en la Tierra Pura elevan inmediatamente su estado espiritual y alcanzan el Despertar.

Este Sutra revela la inmensa compasión del Buda por todos los seres en este mundo Saha. Para llevar a todos los seres al Despertar, el Buda utilizó un sin número de medios hábiles, anécdotas y enseñanzas para romper con nuestras ideas falsas del mundo y de nosotros mismos y para que pudieramos abrirnos al Infinito. El Buda Amida es nuestra verdadera esencia - el Dharmakaya y nuestra Naturaleza Búdica. El Nombre (Namu Amida Butsu) es la llave a nuestro Despertar - el barco que nos lleva a la Otra Orilla - la Tierra Pura. La Tierra Pura de la Felicidad es el reino de la Iluminacion, el Despertar. Al renacer en la Tierra Pura regresamos a nuestro verdadero hogar.

El Buda Amida está constantemente llamándonos para que despertemos a nuestra unidad fundamental. Debemos de calmar nuestros pensamientos y escuchar el llamado del Infinito.